El espectáculo coral de la UNSL se presentará este viernes en el Mauricio López.
“Cielo e Infierno”, el exitoso musical del Coro de Jóvenes de la UNSL sigue en pie y vuelve al escenario del auditorio Mauricio López, el próximo viernes 10 de junio a las 22:00. Así, el elenco comienza a despedirse de esta consolidada puesta artística mientras prepara para agosto un nuevo espectáculo que los llevará de gira por Ecuador y Colombia.
Las entradas anticipadas tendrán un costo de $50 y se pueden conseguir en la oficina de Extensión Universitaria en el segundo piso del Rectorado. En taquilla tendrán un costo de $80.
El profesor y productor musical Ricardo Marino, director general del elenco, comentó que habrá un par de presentaciones finales de Cielo e Infierno, espectáculo que cuenta con el valioso aporte en la dirección artística de Daniela Pereyra Jameson, y que va a quedar registrado en material discográfico. “Vamos a editar el CD. Ahora estoy en la última etapa del proceso de mezcla, así que pronto estará disponible en formato físico. Probablemente lo tengamos listo para el estreno de ‘Postales en Blanco y Negro’”, augura el director.
“Lo interesante de todo esto es que el estreno en San Luis es el puntapié inicial de la gira que vamos a hacer en septiembre, ya que fuimos invitados a Ecuador y Colombia. A Quito nos invitaron desde el Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador, quienes vieron el trabajo que venimos haciendo y nos propusieron hacer una serie de conciertos, uno de ellos en el importante Teatro Variedades Ernesto Albán, y dictar un taller destinado a directores de coro y estudiantes de Dirección Coral que quieren explorar en esta modalidad de coro escénico”, dijo Marino sobre la gira que tendrá el nuevo espectáculo.
Tras cinco días en Quito, el elenco seguirá de gira hasta San Juan de Pasto, al sur de Colombia. “Primero vamos a estar en el Campamento Coral, donde fui el año pasado y esta vez con todo el elenco para potenciar el trabajo de taller, con una serie de actividades vinculadas a las sensibilidad musical vocal y a la exploración de lo escénico. Y después, como broche de oro vamos una vez más al Festival Coral Javier Fajardo Chavez, al que fuimos en el año 2013 seleccionados en concurso, y al que vamos esta vez como invitados especiales, lo cual es un orgullo muy grande porque es fruto del trabajo serio, comprometido y apasionado de todos los que hacemos esto. Los organizadores se hacen cargo de todos los gastos, excepto de los traslados, por ello estamos en etapa de dar shows y recaudar fondos”, explica en detalle Ricardo Marino.
Descripción oficial de Cielo e Infierno
“Un puñado de canciones que tienen el objetivo común de mostrar las cosas más luminosas y más oscuras de los seres humanos, a través de mucha música nacional, pero también de afuera, canciones que tienen una poesía muy inspirada y que están absolutamente involucradas con las políticas sociales. Algo fundamental que los artistas debemos defender y reflejar”, dijo Marino.