La empresa contratada es propiedad del ex director de la Autopista años atrás. El Gobierno adjudicó una empresa local de la Autopista de la Información por una millonaria cifra. La empresa en cuestión es propiedad del ex director de la Autopista de la Información durante la anterior gestión de Alberto Rodríguez Saá, un profesional que trabajó con la ministra de Ciencia, Alicia Bañuelos, cuando fue rectora de la ULP.

“Necesitamos rediseñar la red. El diseño de la red se hizo en el año 2007 – 2008 y hasta el año 2011 se venían haciendo las readecuaciones correspondientes. Desde 2011 hasta el 2015 no se hizo nada, la red ha caído y hoy tenemos que rediseñar para los próximos 10 años”, explicó Bañuelos, quien agregó que el estado de la Autopista de la Información estaba en un pésimo estado cuando asumió el actual Gobierno.

El decreto Nº 1428-MCyT-2016, publicado recientemente en el Boletín Oficial, consigna que se llamó a licitación pública para la “contratación de servicios de telecomunicaciones destinados a la operación, administración y mantenimiento de la autopista de la información en todo el territorio de la provincia” por un presupuesto oficial de $8.640.000.

A la licitación se presentó solamente una empresa, Atica SRL con una oferta de $8.467.200 “se adecua técnica y económicamente a lo requerido”, se afirma en el decreto. Por lo tanto, la licitación se adjudicó a Atica SRL por el monto que ofertaron.

Atica SRL tiene como socio gerente a alguien que conoce a la perfección la Autopista de la Información. Se trata de José Jerez, quien fue director su director entre 2010 y 2012 (entre 2007 y 2010 fue jefe del Programa Redes), cuando Alicia Bañuelos era rectora de la ULP y la Autopista estaba bajo su órbita. Un mes después de que le pidiera la renuncia el ex rector de la ULP Alejandro Munizaga, reemplazó a Bañuelos como titular de la Autopista, y constituyó Atica con un socio.

Bañuelos no ahorró halagos hacia Jerez y afirma que tiene un perfil técnico de primer nivel. “Es posiblemente el mejor técnico en telecomunicaciones que tiene la provincia de San Luis. Fue echado en la gestión de Poggi. A raíz de que lo echaron la red se cayó. A los dos años lo tuvieron que llamar. No pudo mejorar todo porque había otra gestión”, relató la ministra.