De más está decir que el clima era más que tenso debido a las largas horas de espera y escasos lugares para sentarse que había en las oficinas de la Secretaría de Viviendas, Parques y Urbanismo. La sensación de muchos de los preadjudicatarios es que el Gobierno le está buscando la vuelta para construir la menor cantidad posible de viviendas.
Además, trascendió que a muchas familias se les va a asignar una casa que no es necesariamente la misma que figura en sus carpetas de preadjudicatarios y que conocieron en personas durante las visitas de obra que realizaba la gestión de Claudio Poggi. Si bien La Gaceta logró verificar que esto efectivamente es cierto, lo logró obtener ninguna explicación de por qué se ha tomado esta medida que tan mal cayó entre muchas personas.
Otra gran queja fue en torno a lo repentino del anuncio, razón por la cual para muchas personas fue imposible conseguir información actualizada de su situación, especialmente si se trataba de algún documento que deba ser solicitado en el Poder Judicial, como puede ser un certificado de convivencia. De igual manera, desde la Secretaría les informaron que podían acercar la información faltante la semana que viene.
Estas jornadas de actualización de datos fueron anunciadas el pasado lunes, para llevarse durante los tres días hábiles de esta semana (martes, miércoles y jueves), según la primera letra del apellido del preadjudicatarios. En total, se espera atender a unas 800 personas, adjudicatarias de viviendas en La Punta y la Capital, en las oficinas de la Secretaría de Vivienda de Terrazas del Portezuelo, y a otras 410 en Villa Mercedes.
Teniendo en cuenta que hoy es el último día y el número total de personas que deben actualizar sus datos, es de esperar que hoy viernes también asistan alrededor de unos 270 preadjudicatarios a realizar los trámites, por lo que las demoras, salvo que se amplíe el número de personas que atiende al público (ayer eran solo 6), seguramente serán las mismas.