Lavaisse, un municipio de tan solo 80 habitantes, contará con un presupuesto de $5.001.520 para el año que viene, por lo que esta obra representa el casi un 6% del total anual, y un 9,55% del presupuesto para obras. Lo que es más, el cerramiento de esta iglesia tiene un presupuesto “superior al rubro viviendas para familias en estado de necesidad y al rubro acción social”, señaló el diputado Juan Larrea, del bloque Nacional y Popular, miembro de la comisión de Finanzas de la Cámara.

“Hace 15 días hablé con monseñor Luis Martínez y me dijo estar en desconocimiento de que existiera en el presupuesto y que ellos no la habían solicitado. Se comprometió a que en los pocos días alguien de la iglesia Católica se iba a comunicar conmigo. Hace una semana se comunica el padre Ignacio, lo hace desde la iglesia de La Merced en Villa Mercedes, que está cargo de esa parroquia. Hablamos en tres oportunidades con el padre y me reitera que ellos no han pedido esto y que se han puesto en comunicación con el intendente y el intendente dice que no está en conocimiento de esta situación”, relató Larrea, quien descubrió esta sospechosa asignación presupuestaria.

Acto seguido, el diputado pidió que el presupuesto de Lavaisse, que incluye este gasto que el intendente dice desconocer y que la iglesia no ha solicitado, sea devuelto al municipio para ser reelaborado.

A pesar de la clarísima explicación de Larrea, quien además señaló irregularidades en otros proyectos de presupuesto, como ser el hecho de que muchos empleados de municipios del interior cobran salarios inferiores a los $3.500, el de Lavaisse fue aprobado por 26 votos contra 9, al igual que el resto de los 20 proyectos que se trataron ayer. “Hay que darle más importancia a la compensación salarial de los trabajadores”, dijo el legislador.

“Yo no creo que el intendente haya puesto ese monto sin haber consultado con la iglesia, o si no le han pedido. Muchas veces no tiene el cura estable el municipio y las comisiones de liturgia le piden a la intendencia en cada evento y el municipio colabora. Entonces yo no creo que fuera tan así que el intendente haya puesto $275.000 en refaccionar una iglesia y que no tenga conocimiento… el obispo seguro que no, pero la comisión de la iglesia… entonces no somos nosotros los que debemos marcarle al intendente en cuanto a la obra y los sueldos”, fue la explicación que dio Carmelo Mirábile, presidente del bloque Compromiso Federal, al respecto, obviando el detalle de que hasta el mismísimo intendente le dijo al padre Ignacio que desconocía la situación.

Otros presupuestos
La mayoría de los presupuestos aprobados el día de ayer se encuentra en una franja que va de los 5 a los 6 millones de pesos y es básicamente lo más bajo que se otorga en manera de coparticipación. En este rango se ubican, además de Lavaisse, Juan Llerena, Batavia, Alto Pelado, San José del Morro, Villa de Praga, Las Lagunas, San Jerónimo, San Pablo, Navia, Papagayos, Juan Jorbay La Vertiente. Por encima de esta franja fueron aprobados los presupuestos de El Volcán ($13.206.000), Fraga ($9.223.035), Potrero de los Funes ($21.182.902), Cortaderas ($9.053.285), Anchorena ($7.878.000), Los Molles ($9.421.456) y Carpintería ($15.540.873).

“Somos una provincia rica con municipios pobres”, dijo, como ya lo ha hecho en otras ocasiones, el diputado Fidel Haddad, del bloque Cambiemos, en relación a los montos de algunos de los presupuestos aprobados.