Se liberaron más de 100 ejemplares a la vida silvestre.
Durante el 2016, el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción recuperó más de 500 animales que tuvieron como destino el Centro de Conservación de Vida Silvestre que posee la cartera ministerial en La Florida. El 95 % de estos ejemplares son aves, mientras que el pequeño porcentaje restante lo completan mamíferos y reptiles.
La recuperación de los animales fue producto de diferentes operativos, y gracias a la colaboración de la Brigada Rural y de la Policía Caminera en los diferentes puestos limítrofes
Es importante considerar que el ingreso de estos animales al espacio de rehabilitación muchas veces tiene que ver con su tenencia ilegal o el tráfico al que son sometidos. En otras ocasiones, son los propios puntanos quienes los encuentran heridos en la vía pública y los entregan a las autoridades pertinentes.
Como los procesos de recuperación son largos, durante el 2016 se pudieron liberar cerca de 100 animales, quienes retornaron a la vida en libertad luego de recibir todos los cuidados por parte de los veterinarios y biólogos del Ministerio.
Los casos más emotivos fueron las liberaciones de un cóndor andino en San Francisco y de dos águilas mora en Villa de la Quebrada. Además, volvieron a su ambiente natural aves como el picahuesos, reinamoras, cardenales, reyes del bosque, zorros y matacos, entre otras especies.
Educación ambiental
Muchas de las liberaciones desarrolladas a lo largo del año se llevaron adelante con el acompañamiento de diferentes escuelas de San Luis. El objetivo de estas acciones es que los más chicos dimensionen la importancia del cuidado de los animales y transmitan en sus casas la experiencia vivida.
Últimos rescates del 2016
Este miércoles se recuperaron dos nuevos animales. El primero de ellos fue una boa Constrictor Occidentalis (Lampalagua) que se encontraba sobre la carpeta asfáltica de la Ruta Nacional Nº 20 entre el paraje El Baldecito de la Pampa y Luján. Para su protección y el de las personas que circulaban, el animal fue entregado a la Reserva Floro Faunística “Las Higueritas”.
Por su parte, el segundo ejemplar fue una reina mora, ave que fue decomisada en la misma ruta por una persona en motocicleta. El pájaro también ingresó a la reserva ubicada en Luján para su correcto tratamiento.
Una responsabilidad que nos incluye a todos
Según indican las estadísticas a nivel mundial, ocho de cada diez animales que sufren de tráfico ilegal mueren como consecuencia del estrés, hacinamiento, falta de agua, alimento o enfermedades. La fauna silvestre debe vivir en libertad y para que ello suceda, todos podemos colaborar.
Si sabemos de alguien que posee ejemplares en forma ilegal o trafica con ellos, el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, a través del Programa Biodiversidad, recepciona este tipo de denuncias de manera anónima al teléfono (0266) 4452000 interno 3372.
Por su parte, si encontramos un animal que está sano y no transita por la vía pública, lo correcto es dejarlo seguir su camino. En caso de que el ejemplar se encuentre herido, también debemos comunicarnos con la cartera medioambiental.