Como ya lo había adelantado a La Gaceta, Estrada remarcó que quienes no puedan presentar el libre deuda deberán justificar cual es la “imposibilidad para cumplir con este requisito”. Como ejemplo, el presidente de Transpuntano mencionó el caso de gente que alquila y que no es responsable de las deudas que el domicilio pueda tener previo a que ellos lo hayan ocupado. Otro caso sería el de gente que vive en barrios que todavía no cuentan con padrón, como el Solidaridad.
“La posición de la empresa, que ha sido clara y contundente y que se ha venido manifestado días anteriores a través de los medios de prensa. Esa postura es que absolutamente ningún estudiante o grupo familiar que vea impedida la posibilidad de cumplir con ese requisito se va a quedar sin el boleto estudiantil”, dijo Estrada tras su reunión con los ediles de la ciudad.
En cuánto a por qué se implementó, Estrada aseguró que fue “para generar conciencia acerca de la vital importancia que tiene el cumplimiento de pago de tasas y servicios para la Municipalidad para poder implementar medida que son sumamente beneficiarias, como es en este caso el boleto estudiantil”.
Además, Estrada sostuvo que la empresa “no ha tenido reproches” en relación al libre deuda y que “no ha habido ningún incidente” a la hora de renovar los boletos o de exigir este requisito.
Por último, el presidente de Transpuntano, apuntando claramente al edil Francisco Guiñazú, remarcó que “hay concejales de Cambiemos que votaron en contra de esta medida y que ahora han salido en una pseudo defensa que no tiene otro motivo más que el aprovechamiento político”.