El edificio ni siquiera estaba conectado a la red cloacal.
Sergio Puebla informó acerca de la segunda etapa de la refuncionalización del centro cultural José La Vía. “La obra está casi terminada y ya están concluidos los nuevos sanitarios tanto de hombres como mujeres, que es una refuncionalización y puesta en valor de los baños y de toda la infraestructura de los mismos, como así también la conexión del edificio a la red de cloacas de la ciudad”, dijo Puebla, arquitecto a cargo de la obra
“Asimismo, ya se terminó de construir el ascenso al ático, a través de una escalera, que ya está armada y sólo quedan detalles de pintura y el riego por aspersión de todo el predio del parque. A su vez, también sumamos los desagües pluviales para lo que se ha hecho una nueva inversión tanto por el frente del edificio como en el sector del andén de la vieja estación”, continuó el arquitecto.
Según remarcó, con estas tareas concluye la segunda etapa de la refuncionalización del edificio, el cual, por ejemplo ni siquiera estaba conectado a la red cloacal. “Había una conexión a pozo que ya estaba saturado y teníamos serios problemas para los desagües primarios. A su vez, no había ascenso hacia el ático sino que subíamos por una escalera precaria sobre el cielo raso de los baños de planta alta. Los desagües pluviales tampoco estaban canalizados y se escurrían sobre los solados, lo que generaba humedad en los cimientos del edificio que ya tienen sus años”, dijo Puebla, remarcando que el riego por aspersión permitirá mantener el verde del parque durante todo el año.
“Seguramente esté prevista una tercera etapa para refuncionalizar nuevos sectores de las salas culturales y para ver la forma de aprovechar el ático del edificio. El ático corresponde a la cúpula del edificio, que tiene una estructura de madera realizada a principios del siglo pasado y da la sensación de ser el casco de un barco invertido. Tiene una riqueza patrimonial en cuanto a la estructura y la forma de construir que es única en San Luis ya que no hay otro edificio que tenga estas características, propia de los ferrocarriles”, concluyó Puebla.