Debido a la demanda se amplió el horario de atención al público.
A pocos más de una semana de su lanzamiento se emitieron 1.785 CIPE 3.0. Debido a la gran demanda, desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología se amplió el horario de atención en los centros de la ciudad de San Luis que son los que presentan mayor afluencia de personas.
Los sanluiseños se mostraron interesados en conseguir la CIPE 3.0, una herramienta tecnológica que permitirá hacer trámites en forma digital en distintas reparticiones públicas provinciales relacionadas a la salud, seguridad y educación, y que es indispensable para acceder al Plan de entrega de tablets.
El jefe del Programa CIPE y L/C, Nicolás Rodríguez Ianello, comentó que ante la gran demanda “en los principales centro de emisión de la ciudad capital como la Jefatura de Policía, Terrazas del Portezuelo, el edificio administrativo de calle Ayacucho y en la EDIRO ampliamos el horario de atención de 8 a 18, atendiendo de corrido. Tuvimos muchísimas visitas y por ende se amplió la cantidad de centros de emisión distribuidos a lo largo de la provincia. Tenemos más oficinas en San Luis capital, Villa Mercedes, Concarán, Nueva Galia y Merlo”.
En cuanto a la emisión de la tarjeta de identidad, Rodríguez Ianello reveló cómo es su modalidad. “El trámite es totalmente gratuito. Aquellas personas que no tengan CIPE tienen que ir al centro de emisión con su DNI. Para los que ya tienen CIPE el trámite es más ágil porque ya se cuenta con la información. El trámite lleva su tiempo porque hay que tomar la foto, el sistema recaba la información personal y se toman las huellas dactilares”, contó.
A su vez, Rodríguez Ianello aclaró que muchos municipios que adhirieron a la CIPE y a la Ley de Tránsito emiten su carnet de conducir al dorso de la cédula. En ese caso el costo por otorgar ese permiso es una decisión municipal.
“En caso de los municipios que están adheridos a la Ley de CIPE y a la Ley de Tránsito hay que recordar que las comunas delegan la facultad de la emisión de las licencias de conducir a la provincia, pero la recaudación por sacar esa credencial es cien por ciento municipal. Lo que compete al sellado municipal, el libre deuda, el apto psicológico y el apto médico son exigencias de los municipios”, explicó.