Conozca ademÔs el porcentaje de indigencia y cómo se ubica San Luis con respecto a la media nacional.

Ayer, el INDEC dio a conocer su Ćŗltimo informe tĆ©cnico sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos. Este informe consigna que en el ā€œgran San Luisā€, zona que comprenderĆ­a a la Capital y Juana Koslay, el 27,3% de las personas vive por debajo de la lĆ­nea de la pobreza. En materia de hogares, esta cifra alcanza al 18,1%.

En nĆŗmeros reales, son 60.688 personas las que se encuentran por debajo de la lĆ­nea de la pobreza, sobre un total de 222.295. En cuanto a hogares, son 12.162 sobre un total de 67.318.

Por el lado de la indigencia, el INDEC informó que el 3,2% de los habitantes de San Luis viven en estas condiciones, lo que significa 7.009 personas. En cuanto a hogares, son 1.473, lo que representa un 2,2% del total. 

Con estos porcentajes, San Luis se ubica por debajo de la media nacional, que es del 30,3%, siendo superada por Jujuy (25,7%), La Rioja (26,1%), BahĆ­a Blanca – Cerri (23,4%), Gran La Plata (24,2%), Gran Rosario (26,7%), Gran ParanĆ” (24,2%), Mar del Plata (26,9%), Comodoro Rivadavia – Rada Tilly (15,7%), RĆ­o Gallegos (13,4%) y Ushuaia – RĆ­o Grande (9,7%).Ā 

A su vez, los aglomerados urbanos con mayor Ć­ndice de pobreza son Santiago del Estero – La Banda (44%), Concordia (43,6%), San Juan (43,5%), Gran Córdoba (40,5%), Corrientes (39,5%) y Viedma – Carmen de Patagones (38,4%).