Conozca cuáles fueron los últimos en sumarse.
Gracias a la nueva conectividad, los equipos de trabajo del sistema de salud pública podrán mantener videoconferencias, realizar interconsultas y emplear las centrales de telemedicina con el aporte de una conexión segura y estable. El plan del Ministerio de Ciencia y Tecnología prevé instalar en todos los hospitales y centros de salud de la provincia la fibra óptica y los activos necesarios para que estén conectados a 1000 Mbps.
Tras la inauguración de la conectividad a 1.000 megas del Hospital San Luis, esta semana se sumaron al plan “Salud a Mil” los hospitales de La Toma, San Francisco, Quines, Justo Daract, Concarán, Tilisarao y Buena Esperanza; y los centros de salud de Candelaria, Luján y Nueva Galia.
Gracias a la nueva conectividad, los equipos de trabajo del sistema de salud pública podrán mantener videoconferencias y emplear las centrales de telemedicina con el aporte de una conexión segura y estable. Esto posibilita la interconsulta médica con los equipos especializados, no sólo de la provincia, sino que también con referentes nacionales. Por ejemplo, con hospitales como el “Garrahan” para los casos que lo requieran, en el mismo momento en que el paciente está siendo atendido.
Asimismo, está previsto que médicos y pacientes puedan acceder a través de la Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE) a las historias clínicas, para lo cual será sumamente necesario contar con la conectividad que presta la Autopista de la Información, una plataforma única en Latinoamérica.
Además, este martes finalizaron las obras de conectividad en el hospital de La Punta, que también pasará a contar con conectividad estable y de alta velocidad. Bañuelos y su par de Salud realizarán una visita a dicho hospital el día de hoy, a las 11, para inaugurar formalmente la obra.
En tanto, desde la Autopista de la Información indicaron que continúan los trabajos en el resto de hospitales para dotarlos de los activos necesarios y conectarlos por medio de fibra óptica. Entre ellos se encuentra el Hospital de Villa Mercedes, donde ayer se iniciaron las obras, y que se prevé estará conectado en un plazo de 3 semanas.