Al contrario, el Gobernador ofreció a la Nación experiencia de San Luis para modernizar el Estado.
El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, pidió ser eximido de participar del acto de firma de Compromiso Federal para la modernización tecnológica del Estado, impulsada por el Gobierno Nacional, “porque la provincia de San Luis ya implementó todas estas iniciativas en los últimos 20 años”.
“Me es materialmente imposible comprometerme a realizar lo que San Luis tiene implementado desde hace varias décadas, pero no obstante, con la mayor cordialidad, respeto y decoro, ofrezco mi colaboración para aportar a la Nación los desarrollos que San Luis ha experimentado y que le han valido los precitados reconocimientos internacionales”, escribió Rodríguez Saá en una carta dirigida al ministro de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra.
“Seguramente escapa a su conocimiento que, desde el interior profundo del país, la Provincia de San Luis viene desarrollando desde la década del 90 un ambicioso proyecto de digitalización, inclusión digital y transparencia del Estado, al que usualmente llamamos ‘Autopista de la Información’, cuyo principal objetivo es la democratización de la tecnología y el conocimiento”, indicó el Gobernador en su respuesta.
Rodríguez Saá también remarcó que a pesar del desconocimiento nacional, la política en innovación tecnológica sanluiseña fue distinguida a nivel internacional por empresas como Intel, que incluyó a la Provincia de San Luis en su museo; por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información que galardonó la Red de Estaciones Meteorológicas, y por la Pontificia Academia de las Ciencias, que reconoció el derecho humano a la inclusión digital, garantizado en San Luis desde el 2011.
El Gobernador explicó además que la visión estratégica respecto a la revolución científica y tecnológica “cambió la vida de los habitantes de San Luis”, quienes desde hace ocho años acceden a conectividad gratuita, mientras que en 2012 incluyó en su Constitución como un derecho a la inclusión digital.
“Hoy seguimos trabajando para adoptar nuevas herramientas que aceleren la digitalización, logrando el crecimiento inclusivo de la sociedad, transformándola en una sociedad innovadora”, planteó el Gobernador en su carta a la Nación y destacó que “todo este progreso con orden presupuestario se ha logrado a pesar de los más de treinta y cinco mil millones de pesos que el Estado Nacional adeuda a la Provincia”.