Alberto Rodríguez Saá encabezó el acto de presentación el Plan Maestro Carnes San Luis. Dieron a conocer varios de sus aspectos.
El Gobernador encabezó el acto de presentación del Plan Maestro Carnes San Luis en el que se afima que las carnes vacunas saldrán un 20% en las carnicerías locales que se lograría con la reactivación de cinco frigoríficos provinciales, y la construcción de un mercado concentrador. El Ejecutivo invertirá $100 millones para la puesta en marcha del plan.
Con el Salón Blanco colmado de productores y representantes de toda la cadena de comercialización de la carne, el mandatario también adelantó que en pocas semanas pondrá en marcha tres planes similares más para la producción de hortalizas, procesamiento de leche y molinos harineros, para llegar con el pan más barato a los hogares más humildes.
El plan se llevará adelante en primer lugar con la reactivación de las plantas de faena construidas en el anterior mandato de Rodríguez Saá, abandonadas durante la anterior gestión Poggi. Generarán 160 empleos directos y 400 indirectos, según el ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción Cristian Moleker, quien detalló que las inversiones se harán en los frigoríficos de Quines, San Luis, Beazley, Unión y el de la Comunidad Ranquel.
Sebastián Lavandeira, médico veterinario y ex ministro del Campo de San Luis, presentó detalles técnicos del plan para el que fue convocado para dirigirlo. Explicó que del 1.700.000 de cabezas de ganado bovino que posee hoy la provincia, 290.000 corresponden a la producción anual de animales que van a los frigoríficos, pero advirtió que el 80% de esos animales se faenan afuera de San Luis.
Además, el Gobierno construirá, en cinco fábricas inactivas del Parque Industrial de San Luis, un mercado concentrador para todos los animales faenados en los cinco frigoríficos, con seis grandes cámaras con capacidad para 2.000 medias reses que abastecerán a carnicerías y abasteros locales.
Estos frigoríficos generarán unas 12 toneladas diarias de harina de carne y hueso, que serán procesadas en plantas de Justo Daract para la elaboración de alimentos balanceados. Los 20.000 cueros que cada cinco meses saldrán de las plantas de faena también se conservarán en otro predio de esa ciudad, para comercializarlos en el mercado nacional.
“La provincia tiene animales para abastecer a tres provincias como San Luis”, dijo Lavandeira, al anunciar que habrá una fuerte inversión en la Comunidad Ranquel para instalar un feedlot de grandes dimensiones para engordar novillos propios y de terceros, que luego abastecerán su frigorífico que terminará de construirse con el Plan Carnes San Luis, junto con una barraca para tratar los cueros.
Para desarrollar este plan también comenzarán desde hoy una serie de encuentros para firmar convenios con los abasteros, carnicerías, consignatarias, productores y el gremio de la carne, que garanticen el “Precio San Luis” en la carne vacuna.
Todas estas acciones se acompañarán más adelante con un aumento del impuesto que se cobra a los productos que ingresan a la provincia no elaborados en San Luis, similar al que imponen la mayoría de las provincias.