También les propuso organizar el desfile del 25 de Mayo.

Ayer, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, mantuvo un encuentro con alumnos del último año de 50 escuelas secundarias de la provincia, a las cuales les propuso adelantar el pago de las estampillas escolares “Ahorro para mi Futuro” para una fecha que los propios estudiantes decidan. Además, el primer mandatario instó a los chicos a proponer nuevas ideas a implementar en el próximo desfile del 25 de mayo. La reunión se realizó en el teatro Hugo del Carril, en el Puente Blanco y asistieron tres alumnos por promoción, quienes luego le comunicarán a sus compañeros las propuestas.

De la charla también participó el ministro de Educación, Marcelo Amitrano, quien luego de la presentación del Gobernador explicó en detalle las sugerencias y despejó las dudas iniciales que le plantearon los chicos. Los estudiantes concurrieron acompañados por profesores y preceptores, quienes también le hicieron consultas al jefe de la cartera educativa.

La reunión comenzó a las 11 y luego de saludarlos y agradecerles su participación, Rodríguez Saá les comunicó su voluntad de adelantar la fecha del pago del estímulo económico de 1.200 dólares que todos los estudiantes de secundario, que no adeudan materias, cobran al finalizar sus estudios. El objetivo es que dispongan del dinero pronto para que, si lo prefieren, y puedan utilizarlo para su viaje o fiesta de egresados. La participación de esta consulta es optativa y libre para todas las escuelas de la provincia.

“Esto surgió porque yo cuando era estudiante de la secundaria me quedó un trauma muy doloroso, que no quiero que le pase a nadie. Cuando llegó fin de año la promoción, mis compañeros, hicieron el viaje de fin de curso pero yo no pude ir. Mi padre estaba muy enfermo en esa época y no pude viajar. Ni siquiera pensé en viajar. Luego cuando me reuní con las promociones ellos me comentaron sobre el viaje y no pude decir nada porque yo no fui. Me dolió no compartir con ellos esa experiencia. Yo quiero que todos puedan viajar. Por eso inventamos las estampillas, que significan mil doscientos dólares que ustedes usan para lo que más prefieren”, contó el gobernador al inicio del encuentro con lo estudiantes.

“Actualmente, la dificultad que se da es que los chicos reciben la plata a fin de año. Y no es ése el fin de la estampilla. Su objetivo radica en que les sirva para, quien quiera, usarla para el viaje de fin de curso. Lo que buscamos, si a ustedes les parece, si están de acuerdo, es adelantar la fecha del cobro de la plata de las estampillas. Y conversar o reglamentar sobre las fechas de los viajes de fin de curso. Para que no se les complique. Si ustedes tienen la plata y la manejan con tiempo, las cosas les saldrán mucho mejor. Para que todos puedan viajar, que aquellos chicos que no tienen la plata o porque su papá se quedó sin trabajo, puedan ir al viaje de egresados. Conversen, charlen entre ustedes y hablen en la escuela con sus compañeros y profesores. No quiero generar un problema, sino una solución. Hablen y lo analizan”, remarcó Rodríguez Saá.

Al respecto, cabe destacar que el valor de los viajes de egresados hoy en día ronda los $40.000, razón por la cual se comienza a pagar cuando los alumnos están en 5to y/o 4to año. Por ende, no hay forma de que este dinero les sirva a los alumnos para pagar sus viajes de egresados.

Además, Alberto invitó a los chicos a formular nuevas ideas para implementar en el próximo desfile del 25 de mayo. El objetivo del gobernador es que los alumnos del último año del secundario lo vivan como una verdadera fiesta patria y que, durante la celebración, puedan mostrar sus banderas de la promo, puedan vestir sus camperas o buzos e incluso propongan temas musicales que los identifiquen como curso o escuela y que esas canciones, a su
paso, suenen por los altoparlantes.

El mandatario aclaró que la propuesta es totalmente libre y aquéllos que opten por no presentar variantes o decidan seguir desfilando como hasta ahora lo podrán hacer sin inconvenientes.

“¿Que me gustaría? Son tiempos de pensar y cambiar algo. Los desfiles son muy formales, demasiado militares. Podemos hacer lo mismo pero más sueltos, más libres, sin desfilar tanto. Algo más juvenil. En vez de decir ‘lo cívico militar le rinde homenaje a la patria’, digamos ‘la juventud de San Luis vive con alegría el Día de la Patria’. Mostraríamos lo mismo pero más juvenil, con la organización de ustedes, armado por los chicos del secundario”, expresó. “Para el desfile, si podemos, hagamos algo que sea más novedoso, más juvenil, más de la juventud. Como ustedes quieran. No les impongo nada. Yo no decido nada, esto lo determinan ustedes. Nosotros seremos, como gobierno, los facilitadores de lo que ustedes prefieran”, agregó el Gobernador.

“Sería lindo que los coordinadores del desfile sean las promociones de los secundarios. Con banderas de la promoción y con la forma de desfilar que quieran. Si quieren pasar caminando, bien, y si quieren desfilar tradicionalmente, como siempre, también vale. Además, le podemos poner música a su paso. Elijan cinco o diez canciones entre las promociones, lo organizan y pasamos la música que elijan por los altoparlantes. Y las glosas de su escuela la podrían leer ustedes, los chicos del sexto año. Pienso que sería bueno. Si sale mal, lo hablamos, corregimos y lo mejoramos. Y si sale bien haremos algo novedoso para la Provincia”, explicó el Gobernador.

Por su parte, Amitrano confirmó que el desfile del 25 de mayo será en la avenida Lafinur de la capital provincial, en horario matutino. Además, luego de responder diversas consultas de estudiantes y profesores, el funcionario comunicó que las respuestas e ideas de los chicos serán recibidas al correo electrónico: promos2017@sanluis.edu.ar.