“Son siamesas que comparten órganos vitales y que tienen asociadas otras malformaciones, además de estar unidas. El estado es grave. Son pacientes que están con respirador y todas las medidas de sostén necesarias, pero la resolución en el tiempo no es buena, porque además de compartir hígado, corazón, grandes vasos y malformaciones a nivel digestivo, tienen un corazón que no es sano, más allá de que esté compartido. Tiene múltiples cardiopatías congénitas que si estuviesen en un solo paciente también serían críticas”, explicó el médico.
Por otro lado, José comentó que se ha descartado la posibilidad de realizar un traslado debido al bajo peso de las siamesas y también los problemas de corazón que tienen.
“Estadísticamente o nacen fallecidos, lamentablemente, o estos casos que no son viables, dentro de las primeras 24 o 48 horas suelen desencadenar fallas cardíacas complejas. Algunos han llegado a los 10 días, pero es rarísimo”, continuó el médico, señalando que la terapia neonatal de la maternidad tiene “muchísimas experiencia y tecnología para llevar estos casos”. “Muy posiblemente están vivas porque están en este lugar”, agregó.
En cuanto a la hermana de las siamesas, hay que recordar que se trató de un embarazo triple, José explicó que “lentamente está progresando” y que está “planificándose, en la medida que lo vaya tolerando, irla desconectando del respirador articifical”. “La sobrevida de los pacientes de bajo peso en nuestra maternidad supera el 80%”, destacó el médico.