El legislador pretendía que se introdujeran una serie de modificaciones en la ley que finalmente no se hicieron.
El diputado de Cambiemos Alejandro Cacace criticó algunos aspectos de la flamante Ley de Vivienda que impulsó el Gobierno. El legislador pretendía que se introdujeran una serie de modificaciones en la ley que finalmente no se hicieron.
En relación a los inscriptos, el diputado proponía incorporar una cláusula transitoria para que los que se anotaron en anteriores planes de vivienda tengan prioridad antes que los inscriptos en nuevos planes.
Respecto al esquema impositivo, Cacace pretendía que se exima de pagar ingresos brutos a los créditos para acceder a una casa que se otorgarán en el marco la Ley de Vivienda. La legislación provincial establece el cobro de ingresos brutos a los intereses para los créditos hipotecarios y que provocaría un aumento entre un 15% y un 20% la cuota de los créditos, según el argumento del diputado.
“Hablé con la secretaria de Vivienda y me habla de incluirlo en la reglamentación, pero no es lo correcto porque tiene que estar esto dispuesto por ley”, sentenció el abogado.
Además, Cacace proponía que el Gobierno no cobre el sellado para los adjudicatarios que adquieren su primera vivienda familiar.
Por otra parte, criticó que se delegue en la Secretaría de Vivienda la reglamentación del proceso de desadjudicación de una casa. “Esto disminuye la posibilidad de defensa de los ciudadanos frente a la desadjudicación, más teniendo en cuenta que la Provincia inició 2.500 expedientes de desadjudicación”, señaló Cacace.
Para el diputado conspira en el acceso de la vivienda que la ley exija 10 años de residencia en la provincia del adjudicatario y su grupo familiar en vez de 2 años como solía ser.
Finalmente, Cacace se quejó que la Ley de Vivienda no tuviera tratamiento en la comisión correspondiente para discutirla y plantear las modificaciones propuestas.