Más de 40 empresarios participaron de un encuentro realizado este miércoles en la Casa de San Luis en Buenos Aires.

Con el objetivo de debatir acerca de la importancia de la promoción industrial y acompañar el reclamo del senador nacional Adolfo Rodríguez Saá ante la Nación, más de 40 empresarios participaron de un encuentro realizado este miércoles en la Casa de San Luis en Buenos Aires. Entre los presentes estuvo el miembro de la UIA, Diego Leal, quien expresó: “Nos comprometimos todas las industrias que participamos a acompañar en el reclamo”.

“Desde el Gobierno nacional tienen que percibir la precarización y la falta de trabajo que hay en la calle”, aseguró por su parte el director de la Casa de San Luis, Nicolás Rodríguez Saá. “Mientras Macri quiere que compremos productos chinos, San Luis elige el trabajo argentino, nuestra industria está en riesgo y es irresponsable no ver esta apertura encubierta de importaciones que liquida el trabajo argentino”, agregó..

Con la promoción industrial, San Luis logró radicar más de 250 grandes empresas, entre ellas, y que permanecen aún en día, se encuentran Arcor, Bagley, La Campagnola, Envases del Plata, Palmero, Cramsa y Autosal.

Todo comenzó con la ley 22.021, sancionada hace más de treinta años, donde se extendieron beneficios en impuestos, por quince años, para las provincias de San Luis, San Juan, La Rioja y Catamarca. Después de vencer las reactualizaciones que se hicieron sobre la ley en el año 2010 y la prórroga por dos años más, las provincias dejaron de contar con estos beneficios, aunque en algunas continuaron a nivel local.

“En un contexto de recesión, estancamiento y aumento de las importaciones, San Luis insiste en que el camino para la reactivación económica y el cese de suspensiones es la promoción industrial, permitiendo crear puestos de trabajo de calidad”, manifestaron desde el Gobierno.