La confirmación se produjo durante una visita de Rodríguez Saá al centro de jubilados Siempre Primavera de la ciudad de Juana Koslay. “Voy a ser senador para seguir defendiendo los intereses San Luis”, dijo “el” Adolfo, quien además elogió las instalaciones del centro de jubilados “por la buena gestión de sus autoridades y el control de los fondos que les permite tener un ámbito donde desarrollar distintas actividades”.

“Este es un encuentro de camaradería que me permite observar que tienen un hermoso coro, escuela de danza y baila, actividades deportivas, construirán un gimnasio nuevo para que los hombres y mujeres de la tercera edad disfruten de una vida en plenitud”, resaltó el senador nacional.

En un 2017 en que los hermanos Rodríguez Saá enarbolan la bandera de la juventud y hablan de sacar a los que están atornillados en el poder, “el” Adolfo lleva 12 años ininterrumpidos como senador nacional y, el 25 de julio de este año, va a cumplir 70. Esto ya ha sido remarcado por más de un crítico, y seguramente fue por ello que, ayer, Rodríguez Saá volvió a insistir con que se presenta como candidato por se lo han pedido y que su plan era dejarle su lugar a alguien más joven.

“Yo a San Luis lo cuido con un enorme cariño porque nos costó mucho lo que conseguimos. Y yo, que estaba muy cómodo, pensaba en ceder mi lugar para que alguien más joven ocupara ese espacio. Pero convocado por las necesidades de la gente, me han pedido que vuelva a hacer un esfuerzo y voy a quedarme a cuidar a San Luis. Porque tenemos que cuidar todo lo logrado y debemos mirar hacia el futuro, que son nuestros hijos y nietos”, dijo el ex gobernador Rodríguez Saá.

Con respecto al acuerdo programático Las Chacras 2017, firmado el pasado martes 30 de Mayo, el senador nacional enfatizó que “es muy importante para San Luis, por que demostramos que podemos discutir ideas cuando, en términos generales, la politiquería discute cargos”

“Nos pusimos de acuerdo en temas importantísimos como la lucha contra la pobreza, por las fuentes de trabajo, por la industrialización y la defensa de los derechos que tenemos todos los puntanos. Que Nación nos pague la deuda que tiene con la provincia y que ha sido reconocida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Todo eso lo plasmamos en un documento que lo elaboraron todos los dirigentes, aportando sus ideas, pero respetando los distintos pensamientos y la pluralidad”, dijo Rodríguez Saá sobre el acuerdo que dio vida al Frente Unidad Justicialista.

“Es un gran logro porque hemos ampliado nuestro frente electoral con la incorporación de la mayoría de los sectores que respondían al kirchnerismo y otras expresiones sociales y políticas, con lo que hemos fortalecido nuestro presencia electoral. Seguramente, ésto se vera traducido con un éxito electoral espectacular”, concluyó “el” Adolfo.