Es para que los profesionales de la salud puedan contar con la licencia psicoprofiláctica.

Ayer por la mañana, miembros de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS), se reunieron con senadores provinciales para tratar una modificación a la Ley de Licencias Especiales, la cual introduzca la licencia psicoprofiláctica para el personal de Salud Pública. Durante la gestión de Marcelo Riera frente al Ministerio de Salud, los trabajadores de la salud gozaron de este beneficio mediante una resolución especial, la cual quedó sin efecto con la actual ministra, María José Zanglá.

“Los profesionales y técnicos de la salud que tenemos el título bloqueado y que tenemos 48 horas, más todas las guardias que se nos pidan, porque todos los días y horas son hábiles porque así lo dice nuestra ley, que además dice que estamos a disponibilidad; queremos que dos veces por semestre seamos sacados de ese ambiente a razón del stress que nos produce la función”, dijo la secretaria general del gremio, Ana Lía Trifiró. “Esta comprobado que el stress los profesionales de la salud es mucho mayor al stress que puede sentir cualquier otro ciudadano que cumpla cualquier otra función”, agregó.

Durante la reunión, los miembros de APTS le mostraron a los senadores el anteproyecto de ley que realizaron con personal del Ministerio de Salud. “Ellos nos escucharon, les pareció muy buena la propuesta y la van a tener que discutir cuando estén todos. La reunión fue muy productiva”, comentó la gremialista, optimista con respecto al resultado de la reunión.

Otro objetivo de la reunión es que la modificación a la ley deje en claro que la licencia psicoprofiláctica va a ser extensiva al personal de todos los hospitales que la provincia tenga hoy en día y también a futuro. “Que integre a todos los hospitales no nombrándolos, sino poniéndoles niveles para que los que trabajen en estos hospitales no queden fuera de la ley”, continuó Trifiró.

“Ya que vamos a hacer una ley, hagámosla bien, poniendo los niveles, de manera que cuando ingresan profesionales a alguno de esos niveles, ya no tengan que hacer un decreto de excepción”, añadió la secretaria general, señalando que esto permitiría que profesionales como biólogos moleculares, profesionales que antes no existían y que no están contemplados en la Ley de Licencias Especiales, sean incorporados automáticamente según el nivel hospitalario en el que trabajen.

“Realmente lo necesitamos. El desgaste nos produce envejecimiento precoz, muerte prematura y enfermedades graves”, concluyó Trifiró, no sin antes destacar que de los cinco pedidos de audiencia que se le han hecho a la ministro Zanglá, para discutir el tema del bloqueo de título, solo uno les fue concedido.