Fue encabezado por Adolfo Rodríguez Saá, quien se encuentra de campaña para senador nacional.

Todo el gabinete provincial viajó hasta Justo Daract y escuchó las necesidades y anhelos de los vecinos. La jornada fue encabezada por el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá, quien se encuentra en plena campaña para ser reelecto como senador nacional.

En lo que fue llamado un “Foro Cívico para sentar las bases de Justo Daract en el siglo XXI”, vecinos de la localidad presentaron proyectos sociales, económicos, ambientales, culturales y solicitaron más obras públicas en escuelas, parques y clubes ante el Ejecutivo provincial. La cita se desarrolló en el polideportivo de la escuela Nº 272 “Capital Federal” y también contó con la presencia de diputados y senadores provinciales por el departamento Pedernera.

“Si escuchamos todos los problemas, veremos que las soluciones están al alcance de la manos. Hay que saber escuchar a la gente”, afirmó “el” Adolfo, antes de que los daractenses, desde los micrófonos, comenzaran a contar sus proyectos.

Entre los pedidos de los vecinos se destacaron el techado del Anfiteatro de los Sueños para que pueda funcionar como cine y teatro, la extensión de las redes de gas natural, el boleto estudiantil interurbano para alumnos universitarios, obras y más atención en el hospital local y para la escuela de Villa Salles, ubicada a 5 kilómetros de Justo Daract. Los vecinos también pidieron obras de pavimento, terrenos para viviendas sociales, una sala de primeros auxilios, un playón deportivo techado, la construcción del “Paseo del Ferroviario”, una escuela de formación musical para niños y adolescentes, mientras que los bomberos voluntarios solicitaron la ampliación de sus cuarteles.

Luego de escuchar durante tres horas a los vecinos de Justo Daract, el senador Rodríguez Saá dio su mensaje y confirmó que, junto a su hermano Alberto, volverá a la localidad en 20 días, tras analizar y estudiar la viabilidad de las propuestas.

“Escuché cosas sensatas y posibles. Dentro de unos días vamos a ir a La Toma, a algunos vecinos de allí les pedí que vengan a la reunión para que conozcan cómo trabajaremos con ellos. Les anticipé que aquí vamos a hablar con respeto. Y no hubo ninguna voz altisonante. Trabajamos por Justo Daract. Escuchamos voces interesantes, disparadores de ideas, de sueños”, dijo el senador.

“Pienso que, desde que venía a Justo Daract en 1983, hemos caminado mucho y lo seguiremos haciendo para adelante, en un camino positivo, constructivo, de realizaciones. La principal refundación es que retomemos la autoestima, que valoremos la calidad de dirigentes que tenemos, que sepamos que tenemos ideales. No vamos a poner la energía en pelear, vamos a poner la energía en mejorar las cosas”, reflexionó “el” Adolfo, claramente utilizando el aparato estatal para realizar su campaña.