Esto significa que la junta electoral del frente deberá aceptar la lista de Quevedo y Agúndez, para luego presentarla en la Justicia Electoral Provincial. Si la Justicia decide que esta lista tiene todo en regla, el frente Avanzar y Cambiemos por San Luis deberá ir a las PAS. Por el otro lado, si la junta electoral del frente rechaza la lista, Agúndez y Quevedo podrán recurrir a la Justicia Electoral, la cual, por como viene todo este asunto, seguramente les dará la razón.
“RESUELVO: HACER LUGAR a la IMPUGNACIÓN con pedido de inconstitucionalidad efectuada por los Dres. Jorge Alfredo Agundez y Horacio F. Quevedo, y en su mérito, declarando inaplicable, inválida e inconstitucional la resolución-acuerdo y determinación celebrado por la “ALIANZA AVANZAR Y CAMBIEMOS POR SAN LUIS” mediante Acta de fs. 124 por violatorio a la Carta Orgánica de la UCR y demás Partidos que integran la Alianza de autos y por encontrarse en contraposición a los principios generales del Derecho Electoral y Constitucional que imperan en la Constitución Nacional Argentina y en la Constitución de la Provincia de San Luís como norma supra legal y a los Tratados Internacionales con rango constitucional en cuanto consagran los Derechos Políticos”, dice el fallo del juez Ruta, destrozando al acuerdo presentado por el frente opositor.
Al respecto, Alejandro Cacace, quien irá por la reelección como diputado provincial, destacó que el acuerdo del Frente Unidad Justicialista, al igual que el de Avanzar y Cambiemos por San Luis, “en su cláusula segunda dispone una lista única presentada por los apoderados”. “Mientras Ruta lo reconoce en el PJ, lo niega a Avanzar y Cambiemos por San Luis, es una arbitrariedad manifiesta”, señaló Cacace.
Lo que dice Cacace fue confirmado por una fuente del Frente Unidad Justicialista. La diferencia radica en que ninguno de los afiliados de los partidos que integran el frente oficialista presentó una lista que compita con la presentada por los apoderados. “Si cualquier afiliado a los 17 partidos que componen el frente hubieran decidido presentar otra lista, el juez debería haber fallado en el mismo sentido que falló con el caso Agúndez”, explicó la fuente justicialista.