Funcionarios del ministerio de Salud explicaron como funcionan los tratamientos antiadicciones que ofrece el Gobierno.
En el marco de la inauguración del segundo Centros de Prevención y Asistencia de las Adicciones (CPAA), la jefa del Servicio Adicciones, Alejandra Vidaurre, detalló como es el trabajo que se realiza en la materia. “Es un equipo que trabaja en el manejo ambulatorio de las adicciones. Está conformado por psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, asistente terapéutico y técnico en adicciones”, dijo antes la ministra de Salud, María José Zanglá.
“Entramos a hacer prevención en cada escuela, desde jardín, escuela primaria en 5to y 6to grado, y escuela secundaria”, dijo Vidaurre, refiriéndose a la parte de prevención. En cuanto a la atención de pacientes, se atiende a quienes se presentan de manera espontánea y a los que derive de los centros de salud u hospitales.
“El paciente entra a la consulta de admisión y una vez que es captado, puede directamente seguir en su terapia individual. Depende de su compromiso que tiene con la sustancia, el paciente puede seguir en un tratamiento con la psiquiatra, si es que necesita, con psicofármacos y es el equipo quien decide si el paciente pasa al grupo de consumo problemático con los demás pacientes. O sea que el paciente es tratado toda la semana por cada uno de los profesionales”, explicó Vidaurre.
La funcionaria también destacó que, además del paciente, también se trata a su familia en grupos terapéuticos. “En San Luis funcionan ya dos veces por semana porque tenemos casi 40 familias en tratamiento. La idea es ampliar esta red de abordaje porque lo fundamental es tratar al paciente en su territorio”, remarcó.
Cabe destacar que se tratan adicciones a drogas ilícitas, alcohol e inclusive tabaquismo.