La Cámara de Diputados aprobó ayer una solicitud de informe al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En la sesión de ayer de la Cámara de Diputados se ocupó la mayoría del tiempo en el tratamiento de una solicitud de informe al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación sobre las bajas de las pensiones no contributivas por discapacidad. El tratamiento del tema produjo un arduo debate entre algunos legisladores cuyas posiciones fueron criticar a la gestión macrista y defenderla.
La aprobación del proyecto era imaginable (23 a 8) debido a que tenía el apoyo de Compromiso para la Victoria (apodo del Frente para la Victoria y Compromiso Federal) y Mercedinos por el Cambio contra un puñado de legisladores de Cambiemos. En el debate hablaron 10 legisladores, pero en la nota se consignarán tres diputados para dar una descripción de las dos posturas predominantes.
Daniel González Espíndola fue el encargado de fundamentar la postura del rechazo a la baja de pensiones por discapacidad. El diputado citó la frase del Presidente en su campaña: “No voy a sacarle la ayuda a nadie” y segundos después dijo que las pensiones de más de 83.000 personas fueron suspendidas.
“Pedimos al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que nos diga cuáles son los motivos reales. Si tienen que ver por una cuestión de presupuesto o por una cuestión de tanto pagarle a los fondos buitre, ahora tiene que quitarle las pensiones no contributivas a las personas discapacitadas”, criticó el legislador, quien agregó otros motivos como el gran aumento salarial de los diputados nacionales o la baja de recaudación por la exportación de la soja.
Alejandro Cacace fue el primer encargado de defender la gestión macrista, pero antes de hacerlo señaló que no es competencia de la Legislatura ni posee la facultad de solicitar un pedido de informe a funcionarios y reparticiones nacionales, pero sí las tiene a nivel provincial. Por lo tanto, el pedido de informe al Ministerio de Desarrollo Social nacional debería aprobarlo la Cámara de Diputados de la Nación.
Una vez hecha la aclaración, Cacace se dedicó a criticar a su par. “Como viene la campaña electoral a Espíndola lo invitan poco a las radios y entonces no tiene la oportunidad de criticar al Gobierno nacional y nos quiere traer esas cuestiones a ésta Cámara que debiera estar discutiendo proyectos y cuestiones propias de nuestro Gobierno provincial. Le debe estar faltando cámara a Espíndola y aprovecha que hay periodistas presentes”, disparó el integrante de Cambiemos.
En concreto sobre las pensiones por invalidez, el diputado mencionó que la gestión macrista no dejó de otorgarlas. Además, mencionó que anualmente se realizan procesos de baja de pensiones y mencionó que en 2015 hubo 168.000 bajas de pensiones, mientras que en 2016 fueron 90.000.
“Esto no tiene que ver con la sensibilidad o insensibilidad de un presidente. Tiene que ver la reglamentación que establece criterios de altas y bajas y esa reglamentación estableció criterios en 1997 y desde entonces no se ha modificado. No se ha modificado ningún requisito de inclusión en las pensiones”, explicó Cacace, quien resaltó que el Estado tiene a responsabilidad de evitar errores de altas y bajas en las pensiones.
Por su parte, el oficialista Carmelo Mirábile reveló que en la provincia se dieron de baja más 2.000 pensiones. “El retiro o suspensión de una pensión es injusto porque en el momento que se otorgaban siempre fueron los mismos requisitos. Tenemos derecho a pedir el informe porque San Luis es una provincia dentro de Argentina. No solamente de las pensiones sino también del tarifazo, del cierre de fábricas y de la situación económica”, manifestó Mirábile, quien cuando era intendente “apretaba” empleados municipales para que votaran a Compromiso para la Victoria.