El senador nacional disertó en la Universidad de Villa Mercedes. El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá admitió la falta de profesionales en la salud pública en varias localidades de la provincia durante la disertación que brindó ayer por la tarde en la Universidad de Villa Mercedes (UNViMe).
“Nos faltan médicos en Buena Esperanza, en Quines, Santa Rosa, Junín, Candelaria, en todos las localidades del interior. Y en Villa Mercedes y San Luis nos faltan médicos especialistas y anestesistas. Pero estamos a punto de lograr la carrera de medicina para la Universidad Nacional de Villa Mercedes. Vamos a tener médicos, enfermeras y paramédicos, y los jóvenes de toda la provincia podrán venir aquí y preparase”, remarcó en senador nacional.
El rector de la casa de estudios, Roberto Schwarzt, fue el encargado de darle la bienvenida al senador nacional junto al titular del gremio APUNSL, Alberto Geraiges.
“Estamos transitando el camino de la concreción de los sueños. Nos faltan pasos para dar. Yo espero que en pocos años tengamos las mejores carreras universitarias, que sean de la máxima jerarquía en el país. Estamos avanzando en un proyecto para desarrollar elementos en 3D metálico. Avanzamos en su fabricación. Y en una incubadora de empresas. Son sueños enormes, pero nos pondrán a la vanguardia de la Argentina y el mundo”, expresó Adolfo.
Cuando comenzó su disertación, Rodríguez Saá recordó cuando intentó desarrollar la UNViMe y creó junto a Liliana Negre de Alonso una comisión Pro Universidad Nacional. Tuvimos muchas piedras en el camino. Veíamos como se creaban otras casas de estudios en lugares como Lomas de Zamora y otras ciudades bonaerenses. Seguimos luchando y en 2009, por fin, después de mucho luchar se aprobaron los proyectos para la creación de la Universidad Nacional de Villa Mercedes”, recordó Adolfo ante la alegría del público.
En otro pasaje de su alocución, Rodríguez Saá se refirió a las fuentes de trabajo que generará el mantenimiento del parque La Pedrera.
“Hay que pensar en las industrias sin chimeneas. En el turismo y la cultura. Como en el parque ‘La Pedrera’. Ya verán cuánta mano de obra hará falta para mantener el estadio, el hospital y la cancha de fútbol; cuánto personal se necesitará para hacer funcionar ese parque. El sábado pasado, en la inauguración del estadio, en la velada de boxeo estuvo repleto. Ojalá pase lo mismo este sábado cuando abramos el estadio de fútbol más coqueto, bonito y grande de la provincia”, sostuvo.