Las actividades forman parte de la jornada “San Luis Recibe”, la cual se está llevando a cabo en la Casa de San Luis en Buenos Aires.
Con la jornada “San Luis recibe”, la provincia muestra el drama de la guerra en Siria en la Casa de San Luis en Buenos Aires. La actividad comenzó ayer con un panel de testimonios donde estuvieron la encargada del Corredor Humanitario San Luis, Liliana Scheines; el director de la Casa de San Luis, Nicolás Rodríguez Saá, y la primera pareja de refugiados sirios, Lana y Majb, quienes contaron en primera persona la experiencia cruda de la guerra en Siria.
Después de preguntas y aplausos, pasaron a una degustación de comida árabe realizada por Majb, quien en San Luis pudo continuar su trabajo como chef. En paralelo, la presentación del mural del corredor humanitario estuvo a cargo de Lana, quien recuperó el sueño de pintar después de llegar a la provincia.
“En Argentina queremos cosechar futuro y esperanza. Mientras muchos eligen encerrarse, San Luis abre sus puertas y contiene a los ciudadanos del mundo. En nuestra provincia tenemos un modelo de ayuda humanitaria que atiende a los refugiados con políticas públicas inclusivas”, aseguró Nicolás Rodríguez Saá.
“San Luis es mi casa, es como una familia muy grande, son todos muy buenos. Ahora puedo cumplir mi sueño, que es otro regalo: poder pintar”, dijo, por su parte, Lana.
Acompañaron esta actividad: Milo Lockett, artista; Ana María López, directora de la Casa de San Juan; el ministro de Obras Públicas e Infraestructura de la Provincia, Felipe Tomasevich; Mario Lange, artista; Adrián Heredia, jefe del programa “Pinta Bien, Pinta San Luis”, y Rocío Agüero, jefa de diseño y arte.