La Cámara de Diputados le dio la media sanción que le faltaba al proyecto. La Cámara de Diputado dio sanción definitiva convirtiendo en ley el proyecto del Ejecutivo por el cual el Banco Provincial de ADN de condenados por delitos contra la integridad sexual quedará bajo la órbita del organismo que el Gobierno determine. En éste caso, la Secretaría de la Mujer.

La iniciativa modificó el artículo de una ley debido a que en la actualidad de dificultaba el funcionamiento del Banco por cuestiones técnicas debido a discrepancia de la autoridad de aplicación establecida en la ley original con la realidad. En éste caso la que dispuso la gestión de Alberto Rodríguez Saá.

El diputado oficialista Luis Martínez explicó que el Registro y Banco Provincial de ADN de condenados por delitos contra la integridad sexual y la ley original estableció que la autoridad de aplicación era el Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto. Con el paso de los años y las diversas modificaciones de las estructuras ministeriales, el banco dependió de otros ministerios hasta que finalmente, la actual gestión decidió que la autoridad de aplicación sea la Secretaría de la Mujer.

En la práctica la discrepancia dificultaba el trabajo del banco en relación a la incorporación y extracción de datos vía judicial por la discrepancia entre lo que decía la ley y la realidad, según comentó el legislador.

“Lo que hicimos fue sanear la ley y poner en cabeza de quien disponga el Poder Ejecutivo. Hoy está a cargo de la Secretaría de la Mujer, pero si en el futuro fuera otro el responsable, no tendríamos esta dificultad de aplicación”, finalizó Martínez.