Cambios en lugares de votación, cantidad de electores y mesas, y el horario en que en se darán a conocer los resultados son algunos de los detalles que reveló.
Ayer por la mañana, la secretaria Electoral Nacional de San Luis, Sonia Randazzo, dio los detalles sobre las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias que se llevarán a cabo este domingo en todo el país y que suponen el primer gran enfrentamiento entre los ex gobernadores Adolfo Rodríguez Saá y Claudio Poggi.
En primer lugar, Randazzo remarcó que “se ha generado un padrón definitivo para estas elecciones específicamente” y que “hay cambios en lugares de votación”, dijo Randazzo, dando como ejemplo el caso de la Paula Domínguez de Bazán, ya que muchas mesas han sido trasladadas a la Juan Pascual Pringles, pero no a la “Normal Mixta”, sino a la escuela más conocida como “Lafinur”. En números, San Luis tiene 376.897 electores, que votarán en 1.188 mesas, distribuidas en 233 escuelas.
Luego recordó que solo se votará en dos categorías, diputado y senador nacional; y que participan cinco frentes, pero habrá seis boletas, ya que se presentaron dos por Avanzar y Cambiemos por San Luis.
En cuanto a los resultados, la secretaria remarcó que no se pueden difundir oficialmente hasta las 21 horas, pero que, de igual manera, el escrutinio va a ser “muy rápido”, por lo que, cuando finalmente se develen, ya se debería haber escrutado un número importante de mesas.
Randazzo también recordó que el lugar y mesa de votación de cada persona puede consultarse en la web https://www.padron.gov.ar/, y también por teléfono al 0800-999-7237. La gente obligada a votar son aquellos que tienen de 18 a 70 años de edad.
Finalizados los comicios, se revisa el padrón y los troqueles que han quedado sin ser cortados y con ellos se conforma el registro de infractores al deber de votar. Ese registro se sube a Internet, desde donde el infractor podrá bajar la multa que luego tiene que pagar en el banco. El monto por la primera infracción es de $50, pero el monto va creciendo mientras se suman incumplimientos. A su vez, si no se paga la multa, luego no se pueden tramitar el pasaporte ni salir del país, advirtió Randazzo. “Hacen un mayor control que los órganos provinciales”, concluyó la secretaria.