Además, otros datos de las elecciones de ayer, como los departamentos provinciales donde ganó Rodríguez Saá y cuáles son los frentes que no pasaron la primaria.
Luego de las elecciones 2015, el corte de las boletas, dejando a Poggi y sacando a los hermanos Rodríguez Saá, fue uno de los temas que más se habló. En las PASO 2015, Poggi le sacó a Alberto 17.123 votos y a Adolfo 24.593. Luego, en las generales, la diferencia que el ex gobernador le sacó a Alberto fue de 16.755 a Alberto y de 47.365 a Adolfo.
Con el 92,09% de las mesas escrutadas, el escrutinio provisorio nacional arrojó que Poggi obtuvo 149.208 votos, mientras que José Riccardo, quien busca renovar su banca como diputado nacional, logró 140.474. Esto quiere decir que Poggi le sacó a su compañero de fórmula 8.734 votos, una diferencia notoriamente menor que la que el ex gobernador les sacó a los Rodríguez Saá en 2015.
Cabe señalar también que si la lista de Riccardo repite esta cantidad de votos en octubre, un frente que no pertenece a los Rodríguez Saá se quedará con dos de las tres bancas de diputados nacionales en juego, algo que no ha ocurrido desde el regreso de la democracia.
Otros datos notorios de las PASO de ayer fue que Avanzar y Cambiemos por San Luis ganó en 6 de los 9 departamentos de la provincia. Los departamentos en los que ganó Adolfo Rodríguez Saá fueron Ayacucho (con el 53,32% de los votos), Dupuy (con el 54,16%) y San Martín (con el 57,17%).
Finalmente, cabe destacar que el GEN, que llevaba a Germán “Chango” Arias como candidato a senador nacional, y el Movimiento Socialista de los Trabajadores, con Pedro Tolomei a la cabeza, no obtuvieron el 1,5% necesario para participar de las elecciones de octubre. En la categoría de senador nacional, el GEN sacó el 0,61% (1.613 votos), mientras que el MST obtuvo el 0,47% (1.246 votos). Por su parte, el Partido de Trabajadores por el Socialismo (PTS) logró el 1.82% (4.414 votos), por lo que podrá participar de las generales de octubre.




