Desde la última actualización provincial, ha habido tres a nivel nacional.
Como ya ha ocurrido en el pasado, ya sea durante la gestión de Claudio Poggi o la anterior de Alberto Rodríguez Saá, el Gobierno provincial se ha vuelto a quedar muy atrás en lo que se refiere a asignaciones familiares con respecto a lo que paga el Gobierno Nacional y otras provincias del país. Esto se debe a que el Gobierno provincial nunca actualizó el monto automáticamente, sino que lo hace por decreto.
A raíz de esto, el Sindicato de Empleados Provinciales (SIEP) presentó una nota dirigida al gobernador, Alberto Rodríguez Saá, solicitando la actualización de las asignaciones familiares de acuerdo a los valores establecidos por la Nación.
La última vez que se actualizaron los montos provinciales fue en marzo de 2016. Desde ese entonces, las asignaciones nacionales tuvieron tres actualizaciones: una del 14,16% en septiembre 2016, una del 12,96% en marzo de este año y, por último, la que se otorgó a comienzos de este mes, que fue del 13,32%. De ese modo, el atraso de las asignaciones provinciales es del 40,48%, pero desde SIEP aseguran que en algunos casos llegan hasta el 46,18%.
“Hoy estamos percibiendo valores un 46,18% inferiores a los del sector privado o nacional, como si nuestros hijos fueran de segunda o merezcan este trato discriminatorio”, dijo el secretario general del sindicato, Rubén Nemzoff, en la nota dirigida al Gobernador.
“La provincia está en condiciones de abonar estas sumas a sus trabajadores y asimismo prever ayuda del tesoro provincial a las Municipalidades, para que puedan abonar estas sumas a sus trabajadores, que será una forma verdadera de luchar contra la pobreza, respetando la dignidad de cada trabajador”, continúa Nemzoff, asegurando que la medida beneficiaría a 30.000 familias de toda la provincia.
“Asimismo le solicito se incorporen al básico o al menos se incorporen como remunerativas las sumas que actualmente se abonan sin aportes, no remunerativas, ni bonificables (lo que comúnmente llamamos sumas en negro), ya que es una vergüenza que un trabajador provincial del escalafón general tenga un sueldo básico de $5.005 o un maestro de grado un básico de $ 6.001, es decir debajo del salario mínimo vital y móvil que actualmente es de $8.860 y muy por debajo del sueldo básico de la categoría inicial de un trabajador de la municipalidad de San Luis que es de $ 10.014,25 es decir el doble del básico de un trabajador provincial y eso que la provincia percibe recursos quince veces superiores”, agrega Nemzoff en su nota, refiriéndose a las siempre polémicas cifras no remunerativas que constituyen gran parte del salario de un empleado provincial.
TIPO DE ASIGNACION |
RANGO SALARIAL ASIGNACIONES EN SAN LUIS |
VALORES EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS |
VALORES ANSES PRIVADOS Y NACIONALES |
RANGO SALARIAL ASIGNACIONES NACIONALES |
HIJO |
HASTA $11.794 |
$ 966 |
$ 1.412 |
HASTA $19.344 |
|
ENTRE $11.795 Y $14.742 |
$ 649 |
$ 950 |
ENTRE $19.344,01 Y $28.372 |
|
ENTRE $ 14.743 Y $ 19.165 |
$ 390 |
$ 572 |
ENTRE $ 28372,01 Y $ 32.756 |
|
DESDE $ 19.166 |
$ 199 |
$ 293 |
ENTRE $32.756,01 Y 73.608 |
HIJO CON DISCAPACIDAD |
HIJO CON DISCAPACIDAD HASTA $11.794 |
$ 3.150 |
$ 4.606 |
HIJO CON DISCAPACIDAD HASTA $19.344) |
|
ENTRE $11.795 Y $14.742 |
$ 2.227 |
$ 3.256 |
ENTRE $19.344,01 Y $28.372 |
|
SUPERIOR A $ 14.743 |
$ 1.404 |
$ 2.053 |
SUPERIOR A $28.372,01 |
NACIMIENTO |
SIN TOPES |
$ 1.125 |
$ 1.646 |
SIN TOPES |
ADOPCION |
SIN TOPES |
$ 6.748 |
$ 9.863 |
SIN TOPES |
MATRIMONIO |
SIN TOPES |
$ 1.687 |
$ 2.466 |
SIN TOPES |
AYUDA ESCOLAR ANUAL |
SIN TOPES |
$ 700 |
$ 1.182 |
SIN TOPES |
AYUDA ESCOLAR ANUAL HIJO CON DISCAPACIDAD |
SIN TOPES |
$ 1.030 |
$ 1.182 |
SIN TOPES |
CONYUGUE |
SIN TOPES |
$ 30 |
$ 339 |
SIN TOPES |