Así lo informó el vocero de la Armada Argentina. El dato fue suministrado al Gobierno Nacional por el embajador argentino en Austria.

Esta mañana, a ocho días de la desaparición del submarino ARA San Juan, el vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, aseguró que el Gobierno recibió información a través del embajador argentino en Austria, Rafael Grossi, de que “hubo un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear, consistente con una explosión”. Este evento se produjo el miércoles 15, a 30 millas de la última localización del ARA San Juan

A su vez, Balbi dijo que este dato “coincide” con el dato aportado ayer por la agencia internacional Ismerlo, especializada en el rescate de submarinos siniestrados, sobre el registro de un “ruido” a apenas 30 millas de la última localización del navío.

El hallazgo de la “anomalía hidroacústica” obligó, anoche, al envío de buques con capacidad de sonares y telefonía subacuática y dos aeronaves de Estados Unidos y Brasil, para que verifiquen si allí se encontraba el ARA San Juan.

“No sabemos la causa que produjo en ese lugar, en esa fecha, un evento de estas características”, remarcó el vocero de la fuerza, quien además remarcó que reforzarán la búsqueda del navío para poder confirmar fehacientemente si esta explosión fue el ARA San Juan.

“En consecuencia, seguimos buscando. Hasta tener evidencia concreta de dónde está el submarino y nuestros 44 tripulantes. En cuando a cualquier hipótesis o conjetura, hasta que no tengamos evidencia certera, no podemos afirmar ninguna afirmación concluyente, valga la redundancia “, dijo el vocero de la Armada.

La ubicación registrada del ARA San Juan en su última comunicación había sido el golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa (240 millas náuticas), al sudeste de la península Valdés, en Chubut.

En el submarino desaparecido se encuentra Fabricio Alejandro Alcaraz (27), nacido en El Volcán, quien se desempeña como maquinista desde hace poco más de un año.