El joven nadador, que hace tres años quedó cuadripléjico, cruzará el dique Nogolí este fin de semana.
Sirur Maluf, un joven puntano que hace 3 años quedó cuadripléjico, cruzará a nado el dique Nogolí el próximo domingo 3 de diciembre. Este va ser el cuarto dique que Sirur va a cruzar en el marco de su proyecto de autosuperación, llamado “Uniendo con Esperanza”, el cual implica atravesar todos los espejos de agua de la provincia.
Sirur quedó cuadripléjico hace tres años, en Villa Gesell, donde se encontraba trabajando para un balneario. Al terminar sus tareas del día, Sirur salió corriendo hacia el mar y saltó lo más alto posible “para cortar las olas con un clavado”. “Desafortunadamente, en algún momento las horas formaron un banco de arena, me golpeé la cabeza contra ese banco de arena y me fracturé la sexta vértebra cervical y una serie de huesos que cortó la médula”, relató el joven de 24 años.
Hoy en día, y desde que comenzó su proceso de recuperación, Sirur hace una hora y media de pileta todas las mañanas y dos horas de gimnasia adaptado con el profesor Rubén Tasar. Y cuando el clima se lo permite, él y su entrenador, Elías Villegas, hacen travesías de hasta un kilómetro y medio a aguas abiertas, acompañado también por su padre y/o amigos.
Tal cual lo hizo en su hazaña anterior, el nadador le agregará un componente social al cruce, promoviendo la fundación Remo Rosas, la cual lucha para prevenir el cáncer de mama. Esta fundación promueve el remo en mujeres que han sufrido cáncer de mama, pero también como un método de prevención.
Otra causa que Sirur va a promover en esta travesía es la de Nazareno Moyano, un chico de 15 años, a quien conoció hace tan solo unos días, y que sufre de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Nazareno se encuentra esperando un transplante bipulmonar, el cual se realizará en el hospital Garrahan de Buenos Aires.
“Necesita ayuda económica más que todo y necesita estar en un ambiente adecuado, porque vive en una casita de madera y de nylon que no tiene techo. Él no pide mucho, sino que cada uno de nosotros tenga la voluntad de abonar con algo y ayudar este chico”, dijo Maluf, señalando que se va a abrir una cuenta bancaria para que quienes quieran ayudar a Nazareno puedan hacerlo.
En cuanto a cómo nació su proyecto “Uniendo con Esperanza”, el joven recordó que se encontraba en el dique La Florida con la escuela de deporte adaptado cuando llegó un nadador no vidente con la intención de cruzarlo a nado. “Los chicos le dicen que yo sabía nadar y ahí es cuando me animo a hacer un cruce, que fueron 2 kilómetros junto con el no vidente”, contó Sirur, quien luego recordó otras travesías que hizo junto a su padre y la propuesta que le hizo un amigo de cruzar todos los espejos de agua de la provincia.
Para cruzar los diques, Sirur utiliza un chaleco flotador y lo hace de espaldas, impulsándose solo con sus brazos. Cabe recordar que, tras su accidente, el joven quedó cuadripléjico, no paralítico, por lo que recuperar el movimiento de sus brazos fue un logro verdaderamente increíble. “Empecé con un librito en el hospital, que se me caía en la cara. Y así, haciendo fuerza, fuerza, fuerza, cada vez iba recuperando más fuerza”, rememoró Maluf.
Su verano 2017/2018 va a comenzar con el cruce del dique Nogolí, pero su intención es atravesar unos cuantos más. “Todo depende, porque lleva muchas preparación. Hay que ir a explorar y ver cuáles son los lugares más accesibles, porque en cada camping no hay acceso para personas con discapacidad y estaría bueno fomentar eso para que tengan en cuenta la igualdad”, comentó Sirur.
“Pasar de ser una persona ilimitada físicamente a ser una persona limitada es algo devastador, es algo que hay personas que nunca lo superan y que te come la cabeza todo el
tiempo, que te querés matar, que no podés hacer esto, que sos un inútil, que por qué me pasa esto… y así entrás en una depresión que puede ser fatal. Fue una crisis emocional que tuve. La fui superando de a poco, superando objetivos y superando barreras, adaptándome a la sociedad. Fui enfrentando esta adversidad con una actitud positiva, con pensamientos positivos, con confianza en mi y quiero llevar este mensaje de autosuperación para otras personas que puedan padecer de lo mismo”, concluyó Maluf.