Además, se conformaron los nuevos bloques políticos de cara al 2018, consagrándose las alianzas políticas de este año.
Durante la sesión preparatoria del día de ayer quedaron conformados los nuevos bloques de la Cámara Diputados y se renovaron sus autoridades, quedándose Carmelo Mirábile con la presidencia de la misma tras seis años ininterrumpidos de Graciela Mazzarino.
La vicepresidencia primera de la Cámara quedó en manos de quien fuera el primer opositor en pasarse a las filas del oficialismo, Daniel González Espíndola, quien ya en 2016 se cambió de bando, ganándole por muchos meses a otros recientes convertidos como Daniel Pérsico, Daniel Sosa o Sonia Delarco. La vicepresidencia segunda, como corresponde, quedó en manos de la oposición y, más concretamente, en las de Walter Oio, del PRO.
En cuanto al resto de las autoridades de la Cámara, Said Alume y Alberto Díaz fueron reelectos como secretario legislativo y prosecretario administrativo, respectivamente. Las novedades vinieron por el lado de Maia Macarena Loredo, que reemplazará a Cristian Amieva como prosecretaria legislativa; y de Alberto Tobares, hijo del historiador Jesús Liberato Tobares, en lugar de Alicia Victorero de Ross, quien como secretaria administrativa condujo la economía de la Cámara de Diputados por muchos años.
“Trataré de hacer lo mejor que pueda para que esto funcione”, dijo Mirábile con respecto a lo que será su gestión, haciendo un énfasis en el diálogo entre los distintos bloques de la Cámara. En cuanto al horario de sesiones, que fue uno de los puntos más flacos de la gestión de Mazzarino y que complicó por años el trabajo de la prensa; Mirábile prometió respetarlos y comentó que se está barajando la posibilidad de que la reunión parlamentaria, a la que asisten los presidentes de bloque antes de cada sesión, se realice los martes a la tarde.
“Si nosotros logramos que la parlamentaria sea los martes a la tarde, el miércoles podemos comenzar a las 10 horas la sesión”, dijo Mirábile, asegurando que él lo propuso cuando era presidente del bloque Compromiso Federal, pero que nunca se pudo llevar a cabo.
Consultado sobre el escaso trabajo de las comisiones de la Cámara, que este año tocó un nuevo fondo, el flamante presidente dijo que “tienen que trabajar” y que “tienen que funcionar”. De igual manera, señaló que hay algunas que son “totalmente activas”, como la de Asuntos Constitucionales, y que hay “otras que no tienen trabajo o no entran despachos, leyes y demás”.
“Pero bueno, cada diputado sabe lo que tiene que hacer. La obligación es trabajar. La obligación es que las comisiones funcionen y yo voy a ser el responsable de mejorar todo lo que está mal y de seguir con lo que está bien”, concluyó Mirábile.
Los bloques
En cuanto a los bloques legislativos, como era de esperarse se formó “Unidad Justicialista”, el cual está constituido por el oficialismo provincial, que hasta el día de ayer se hacía llamar Compromiso Federal, y por los ex opositores que pertenecían al Frente para la Victoria. El ex ministro de Educación, tanto de Alberto Rodríguez Saá como de Claudio Poggi, Marcelo Sosa será el presidente de este bloque.
Por el lado de la oposición, serán cuatro bloques que conformarán el interbloque Avanzar y Cambiemos por San Luis. Los cuatros bloques serán la Unión Cívica Radical, PRO, Avanzar y Libres del Sur, los cuales serán presididos por Alberto Fara, Walter Oio, Gastón Hissa y Joaquín Mansilla, respectivamente. Por su parte, Alejandro Cacace será el presidente del interbloque.
Finalmente está el bloque Sanluiseños por el Cambio, compuestos por los diputados Pablo Zamora, Verónica Causi y Paola Barrera, pertenecientes al partido vecinal Mercedinos por el Cambio, el
cual, si bien a nivel provincial es principalmente oficialista, siempre mantuvo un grado de independencia propia y, en la ciudad de Villa Mercedes, es netamente opositor a la gestión de Mario Raúl Merlo.