“En el caso tenemos el 35% de los impuestos que son provinciales. Si se desfinancian las provincias, hay que ver como va la provincia de San Luis a hacer frente a todos los compromisos que tiene. Tienen que aumentar lo que tienen que aumentar… se trata de corregir todo lo que más se pueda y ser equitativo. Es decir, aquellos que tienen más, los que pueden, deben aportar un poquito más porque estamos ante una situación difícil de crisis. Si se puede deben aportar un poquito más que aquellos que no pueden, aquellos que no tienen trabajo, aquellos que han sido impactados por la gran crisis que tiene la provincia de San Luis, como las demás provincias, por estas medidas que ha tomado el Gobierno nacional”, dijo el vicegobernador, intentando justificar el impuestazo.
“Acá hay un impuesto fuerte sobre el tema de los servicios que tienen que ver con la Nación. Nosotros esperamos que el Gobierno nacional tampoco ponga techos, porque ya está poniendo techos del 10% (para las paritarias). Es decir, aumenta la luz, aumenta el gas al 80%, 70%, y pretenden poner un techo del 10%”, continuó el vice, destacando además que “San Luis siempre se ha caracterizado por ganarle a lo que es la inflación”.
Cabe recordar que el pacto fiscal que proponía el Gobierno Nacional a las provincias incluye el compromiso de bajar los impuestos provinciales, como el de ingresos brutos o el inmobiliario, los cuales en San Luis tendrán una suba promedio del 40% en 2018. Por otro lado, el pacto pretendía que las provincias dejaran de lado sus juicios contra la Nación, lo cual fue rechazado por el Gobierno provincial, el cual tiene ganado un juicio por miles de millones de pesos que todavía no ha cobrado.
Al respecto, Ponce aseguró que no son ciertas las versiones que difundieron dirigentes de la oposición, quienes aseguraron que se planteó la posibilidad de establecer una cláusula para el pago de la deuda de Nación con la provincia de San Luis. “Era un acuerdo a las apuradas”, resaltó el vicegobernador.