En su discurso habló de garantizar los servicios esenciales, de una reestructuración del organigrama municipal y de la limpieza de los terrenos baldíos privados.

Ayer a la mañana, Jorge “Toti” Videla asumió como el nuevo intendente de Juana Koslay tras su ajustado triunfo en las generales del 22 de octubre. Garantizar los servicios esenciales, prudencia con el presupuesto y una reestructuración del organigrama fueron algunos de los puntos de su discurso de asunción, el cual comenzó con agradecimientos especiales a los hermanos Rodríguez Saá. 

“Estoy orgulloso del camino recorrido, de haber comenzado a ejercer la función pública y desarrollado mi carrera política en Juana Koslay”, dijo Videla, recordando a su padre, su paso por el Plan de Inclusión Social y luego su función como concejal de la ciudad. “Me conocen, he recorrido cada rincón de la ciudad. Conozco a cada barrio, a su gente, he visto cada necesidad sin que me la contaran y se que tenemos un gran desafío por delante, porque continuaré estando presente donde me necesiten”, agregó Videla, tomando una hoja de los discursos que este año dio Adolfo Rodríguez Saá.

“Juana Koslay es una ciudad hermosa, pujante, que crece constantemente. Y estoy convencido de que juntos podemos tener a Juana Koslay cada día mejor, más segura, más limpia, más eficiente, más inclusiva, más cuidadosa del medioambiente, más favorable al desarrollo social y económico de sus habitantes”, continuó Videla, quien en más de una ocasión hizo hincapié en la importancia de tener una ciudad bien iluminada, prometiendo que hará la inversión necesaria para llevar el alumbrado público a todo rincón que todavía no lo tenga.

En otro momento de su discurso, Videla comentó que hará una reestructuración en el organigrama municipal debido a la “sensible situación económica que atraviesa el país”. Esta reestructuración se hará, prometió el intendente, “valorando y priorizando a empleados municipales para el desempeño de las funciones necesarias”, y también analizando “exhaustivamente cada gasto del Ejecutivo en todo concepto”, y que serán “prudentes y cuidadosos” con el presupuesto de la ciudad.

Videla también recordó los ejes de su campaña, “seguridad, infraestructura y servicios eficientes, fortalecimiento del comercio local y consenso para lograr un Gobierno participativo”; pero también hizo un paréntesis en su discurso para señalar que se trabajará fuertemente en la limpieza de los terrenos baldíos privados, con la Municipalidad brindándole un servicio, que luego le cobrará, a los propietarios de los mismos y a los vecinos de la ciudad en materia de seguridad y salubridad.