En esta ocasión serán 300 viviendas, según consta en el documento que de la AABE enviaron a La Gaceta, y serán construidas bajo el modelo de Participación Público-Privada (PPP) que impulsó el presidente, Mauricio Macri. En cuanto a la tipología de las viviendas, la misma todavía no se ha informado, pero seguramente terminarán siendo departamentos como los del primer proyecto de Procrear en San Luis.
Este desarrollo urbanístico es parte de un plan nacional de desarrollos inmobiliarios a realizarse en 21 terrenos que el Estado Nacional posee en distintas localidades del país. En el caso de San Luis, el desarrollo urbanístico se llevará a cabo en un predio contiguo al de los 409 departamentos de Procrear que todavía no se entregan. Según el documento emitido por la AABE, este predio está situado “en la fracción de la ex playa ferroviaria y cuadro de estación San Luís, delimitada por calle Bolívar, calle Europa y proyección de calle Uruguay”.
El vicepresidente del Procrear y titular de la AABE, Ramón Lanús, dijo que “se busca aportar predios para la construcción de emprendimientos habitacionales y, como contraprestración, se establece la entrega en permuta, por parte de los desarrolladores, de una determinada cantidad de unidades de viviendas del total que se construyan en los predios”.
“Las viviendas que se entreguen en permuta serán adjudicadas a familias beneficiarias del programa Procrear, y las restantes podrán ser comercializadas libremente por los desarrolladores”, agregó Lanús, en declaraciones a Télam, describiendo cómo funciona el modelo PPP.
Lanús aclaró que “también se contempla la posibilidad de una asistencia crediticia adicional al desarrollador en Unidades de Vivienda (UVI) de hasta el 60% del costo de la construcción, siempre que exista un cierto avance en la ejecución de la obra”.
Claramente, el proyecto está en unas de sus primerísimas etapas y todavía se están buscando inversores, por lo que es muy pronto para hablar de inscripciones.
¿En cuáles puntos del país se harán estos desarrollos urbanísticos?
De los 21 terrenos destinados a la generación de vivienda, 3 de ellos están ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en fracciones correspondientes con la ex Playa Ferroviaria y Estación Buenos Aires, delimitadas por la prolongación de la calle Luna, y las vías del Ferrocarril Línea Belgrano.
Otros dos terrenos son fracciones correspondientes al cuadro de estación Federico Lacroze, en la ciudad de Buenos Aires. Los siguientes terrenos corresponden a los partidos bonaerenses de Tres de Febrero, Florencio Varela, San Fernando, Merlo y La Matanza.
También hay terrenos en las ciudades bonaerenses de Bahía Blanca y San Nicolás, como también en Roque Sáenz Peña (Chaco); Paraná (Entre Ríos); Corrientes capital; Posadas, (Misiones); Tartagal (Salta); Santa Fe capital; Bariloche (Río Negro); San Luis capital y Río Grande (Tierra del Fuego).