En su discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante, anunció las acciones que implementarĆ” en su gestión. El intendente de Juana Koslay, Jorge āTotiā Videla, realizó la apertura de sesiones ordinarias del Consejo Deliberante de Juana Koslay, en el que anunció un aumento salarial del 21% para los empleados municipales. AdemĆ”s, hizo un repaso de sus tres meses de gestión y las medidas que se realizarĆ”n próximamente.
āEl aumento salarial para los trabajadores municipales serĆ” del 21% para el corriente aƱo, serĆ” abonado en tres etapas, Tal como lo anunció el Gobierno provincial. El aumento no incluye a funcionariosā, expresó el jefe comunal. El incremento es el 7% por tramo que se abona con los salarios de marzo, julio y octubre. Ā
āDada la sensible situación económica por la que atraviesa el paĆs, hemos considerado coherente, ajustar todo gasto que resulte innecesario, asignando de la mejor manera los recursos disponibles. Una de las primeras medidas fue realizar una reestructuración en el organigrama municipal, valorando y priorizando a empleados municipales para el desempeƱo de las funciones necesariasā, dijo el mandatario.
Los anuncios de Videla
-Puesta en marcha de la nueva Escuela de Administración Municipal.
-Proyecto de ordenanza para la creación de la oficina de notificaciones.
-Proyecto de ordenanza āculminación de digestoā para que el vecino conozca todas las ordenanzas municipales vigentes.
-Compra de maquinaria: 2 camiones 4X4; 2 acoplados de 6 metros de largo, que se complementarĆ”n con los camiones en el trabajo de recolección de residuos verdes; 2 camionetas Toyota 4X4 para jerarquizar. TambiĆ©n se adquirió un tanque cisterna de 8000 litros que optimizarĆ” el sistema de riego en las calles de tierra de la ciudad.Ā
-Nuevo programa control comunal con el objetivo de hacer seguimiento y control de todas las actividades que se desarrollan dentro del ejido municipal. Ā
Plan de Eficiencia EnergƩtica
Videla manifestó que el Programa de Control de Gestión del municipio realizó un relevamiento de luminarias sobre un total de 2711 unidades. Se constató que 865 luminarias se encontraban sin la correspondiente medición para su cobro. Se observó que el consumo āno medidoā asciende a la cantidad de 31.500 watts y el cargo fijo cobrado por la empresa prestadora estipula la cantidad de 75.500 watts, lo que resulta mĆ”s del doble del consumo real detectado.
Por lo tanto, del informe se desprende que la empresa facturó al municipio en el suministro de consumo de alumbrado pĆŗblico āno medidoā, aproximadamente un 58,27% mĆ”s de lo que indica el consumo.Ā Se iniciaron las gestiones para lograr el ajuste que corresponde en su facturación.