El diputado nacional Andrés Vallone presentó un proyecto en la CÔmara de Diputados de la Nación para que Nación informe los motivos por los que aún depositaron los subsidios destinados a los Bomberos Voluntarios de la República Argentina y cuÔndo se abonarÔn los fondos. La deuda con cada cuartel de bomberos voluntarios de la provincia sería de $460.000.

“Vamos a tratar el financiamiento de los Bomberos Voluntarios de todo el paĆ­s en el Congreso de la Nación cuando se presente Marcos PeƱa el 1 de agosto en el recinto”, advirtió Vallone y agregó: “Si no nos deja conformes, solicitaremos una audiencia al Jefe de Gabinete de la Nación para que explique el motivo de esta irregularidad”.

Se estima que hace mÔs de un año que no se entregan los subsidios correspondientes a los cuarteles de la Argentina. La Ley Nacional 25.054 indica que las asociaciones o federaciones deben recibir subsidios que surgen de la quita que el Gobierno Nacional hace sobre las primas de las pólizas de seguros que rigen en el país. El monto total se divide entre las entidades de rescatistas que posean toda la documentación que exige el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Pero el Estado Nacional no sólo adeuda el dinero correspondiente al corriente año, sino que tampoco fueron enviados los fondos que pertenecen al remanente de 2017 que debía enviar en febrero a los cuarteles. Este último se trata de un sobrante generado cuando algunas instituciones no rinden los subsidios o presentan algún problema de documentación. Cuando eso ocurre, el dinero queda depositado y a fin de año es dividido y redistribuido a aquellas instituciones que sí tienen todo al día. Sin embargo, esos fondos, desde hace cuatro meses también permanecen en manos del Estado Nacional.

En el caso de la provincia de San Luis, el Estado Nacional mantiene una deuda de $460.000 con cada cuartel de Bomberos Voluntarios puntanos, segĆŗn reveló la presidenta de la Federación SanluiseƱa de Bomberos Voluntarios, Susana Tello. La dirigente participó del encuentro que mantuvo en Buenos Aires el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios, donde se declaró el “estado de alerta” en la Argentina. Es por ello que los rescatistas planean mĆ”s protestas, como el abrazo solidario que le darĆ”n al Congreso Nacional el martes 3 de julio, compuesto por bomberos de todo el paĆ­s.

ā€œLos bomberos voluntarios son uno de los eslabones mĆ”s importantes de nuestra sociedad, que despliegan una vocación de servicio invaluable puesta todos los dĆ­as a disposición de los ciudadanos de nuestro paĆ­sā€, expresó Vallone.