El día de ayer, el Frente Gremial Docente dio una conferencia de prensa en la que anunció que, mediante una nota que ya ha sido presentada, ha solicitado una audiencia con el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, y solicitarle un canal de diálogo, como paritarias, para tratar el tema salarial del sector.
En particular, Pablo Giménez de Sadop, Borja Orozco de AMET y Ernesto Blarasín de UTEP apuntaron al bono no remunerativo anunciado por el Gobernador y al no cumplimiento de la cláusula gatillo previamente anunciada. “Esto para nada nos conforma y nos está achatando cada vez más el sueldo docente”, dijo Orozco, puntualizando además que el frente solo aceptará reunirse con Rodríguez Saá.
Pablo Giménez remarcó además que el último índice de precios al consumidor (IPC) que realizó la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia registró una inflación anual del 34,8%, mientras que el aumento que recibió el sector docente este año fue del 21%. “Tenemos por otro lado esta promesa que nos hicieron en su momento, tanto la ministra de Educación de aquel entonces como la ministra de Hacienda, y luego el propio Gobernador en distintos anuncios, de ir actualizando el porcentaje del salario a estos índices inflacionarios. Pero la realidad es que no pasó y no vemos la voluntad política”, dijo el secretario de Sadop.
Giménez recordó además que poco después de que el sindicato presentó en septiembre una nota solicitando la aplicación de la cláusula gatillo, el Gobernador decretó el adelanto del último tramo del aumento de sueldo de este año. “Entendimos que veníamos por el camino que debía ser y al cual se habían comprometido. Hoy nos sorprende nuestro gobernador no cumpliendo con su palabra”, agregó.
En cuanto a la posibilidad de que Rodríguez Saá los reciba, Giménez sostuvo que es obligación del Gobernador hacerlo. En caso de que la reunión no se concrete, los dirigentes del Frente Gremial Docente adelantaron que “están planteando una agenda para el comienzo del año 2019 en la que seguramente se van a intensificar aún más las medidas realizadas este año”.
“Si no nos atiende, nuestra última palabra será que en marzo nos va a tener manifestándonos y expresando este descontento de una manera mucho más fuerte de lo que puede ser ahora”, concluyó Giménez.