Los reclamos por las deudas que mantiene el Gobierno Nacional con la Provincia por los presos federales que son tutelados en territorio puntano fueron reiterados en la 29ª Reunión Plenaria del Consejo Federal de Derechos Humanos, desarrollada el jueves y viernes de la semana pasada.
Respecto a ese tema, Facundo Sosa, integrante de la Comisión de Derechos Humanos provincial, dependiente de la Secretaría de la Mujer #NiUnaMenos, informó en conferencia de prensa como se llevaron adelante los reclamos. “Nosotros desde hace bastante tiempo participamos del Consejo Federal de Derechos Humanos, en el cual se hacen tres encuentros en el año donde les manifestamos nuestras inquietudes. Reclamamos sobre la deuda que mantiene la Nación con la Provincia en concepto de los gastos que se devienen por los internos federales que están alojados en este momento en el Servicio Penitenciario. Asimismo, estamos reclamando la deuda por el control de las prisiones domiciliarias que realiza el Instituto Provincial de Reinserción Social”, dijo Sosa.
En la misma línea, Adolfo Salinas, director del IPReS explicó que se hizo la formulación del expediente con los reclamos pertinentes. “Tenemos entre 120 y 150 tutelados federales. Son personas que han salido de la cárcel y que tienen beneficios como libertad condicional, suspensión de juicio a prueba o lesa humanidad, a todos ellos los tutelamos desde la provincia haciéndonos cargo de todos los gastos y costos”, sostuvo Salinas.
El funcionario confirmó que desde 2015 no registran el pago de ese dinero y por lo tanto no pueden saber cuál es el presupuesto que se ha destinado para este tipo de trabajos.
“Recién hemos podido obtener un expediente, es un avance importante y así podemos seguir el reclamo para solicitar lo que le corresponde a San Luis por un trabajo que hace en forma gratuita cuando es algo que le corresponde a Nación. Muchas provincias comparten el reclamo, somos varios los que reclamamos lo mismo”, continuó Salinas.
Otros temas abordados en la 29ª Reunión Plenaria del Consejo Federal
Sosa comentó que en estos encuentros solicitaron “que se incluya en el Plan del Proyecto Humanitario Malvinas, sobre el reconocimiento de los cuerpos y restos de los soldados, la posibilidad de traer una placa para colocarla en algún lugar histórico de la provincia para que los héroes puntanos queden recordados acá, y en las islas va a quedar el nombre del combatiente”, señaló el integrante provincial de la Comisión de Derechos Humanos.
También se propuso actuar conjuntamente en una red de trabajo para hijos y nietos que tengan dudas sobre su identidad biológica para de esa manera poder iniciarles todas las gestiones necesarias.
Por otra parte, el director del Instituto Provincial de Reinserción Social contó que “el viernes se habló de la Ley Brisa que promueve la indemnización para aquellos hijos e hijas de mujeres víctimas de femicidios. En este caso desde San Luis nos mostramos preocupados porque independientemente de que existe la ley, de parte de ANSES no hay una respuesta concreta de cuando podemos iniciar los trámites de aquellas personas que reúnen los requisitos para obtener dicho beneficio. Desde el punto de vista práctico no hay una aplicación en este momento”.
En la reunión, los representantes locales que dependen de la Secretaría de Estado de la Mujer expresaron su preocupación por el decreto del presidente Mauricio Macri que establece la construcción de un lugar recreativo donde está ubicado el Campo de Mayo: “Todas las provincias en unanimidad nos mostramos disconformes con esto porque todavía es una zona en la que se estudia y analiza la verdad, memoria y justicia” justificó Salinas.