La ministra de Educación, Paulina Calderón.

El dĆ­a de hoy se dio a conocer una nota de ACIEP (Asociación Civil de Escuelas Privadas) dirigida a la ministra de Educación, Paulina Calderón, donde se destaca una situación de ā€œextrema gravedadā€ en algunas instituciones educativas privadas debido a la caĆ­da en el nĆŗmero de matrĆ­cula, un alto grado de morosidad y el aumento de los servicios.

La nota tambiĆ©n menciona la imposibilidad de trasladar el Ćŗltimo aumento de sueldos, del 21%, a la cuota de los colegios sin sufrir ā€œuna posible estampida de bajasā€, por lo que la asociación solicita un aumento del 14% en la subvención y que la misma se otorgue a las instituciones que todavĆ­a no la perciben.

AdemƔs, la nota menciona que el aumento del 21% se pagarƭa a los docentes privados en tres pagos del 7%.

A continuación, reproducimos en su totalidad la nota de ACIEP, firmada por su titular Pascual Daniel Decena, a la ministra de Educación:

Ministerio de Educación
Lic. Paulina Calderón

ā€œMe dirijo a Ud. con el objeto de informarle lo solicitado en forma telefónica por parte del ministerio, referido a las necesidades de las Instituciones educativas que conformamos la asociación ACIEP. Previamente y en forma general, le informo que la situación de algunas es de tan extrema gravedad que dudan de su continuidad en el ciclo lectivo 2019, hemos sufrido en el presente caĆ­da en el nĆŗmero de matricula, importante porcentaje de morosidad, aumentos muy onerosos en servicios, alquileres, gastos generales y gran cantidad de padres que quedaron sin trabajo o su poder adquisitivo cayo.

ā€œEsta compleja situación era el motivo de solicitar audiencia y en la presente se detalla las necesidades urgentes que tenemos:

ā€œ1) Con el ultimo aumento otorgado del 21 % (que consideramos justo) se nos hace imposible trasladar dicho porcentaje a los padres de nuestras instituciones sin tener una posible estampida de bajas en los colegios, por ello lo que requerimos es q se nos de a lo largo de tres meses un aumento del 14% de la subvención y nosotros en el mismo periodo (tres meses) aplicariamos el 21 %, es decir, no aplicariamos 21 % en diciembre, sino a lo largo de 3 meses incrementando 7% en cada mes.

ā€œ2) Solicitamos se otorgue la subvención a las Instituciones que no la perciben, en los niveles que se encuentren oficializados y que los niveles que no hayan logrado ser oficializados se agilice dicho proceso. Cabe aclarar q este reclamo data del aƱo 2007 por parte de ACIEP, y ademĆ”s cada institución lo ha hecho aƱo tras aƱo desde el mismo 2007 (Inst. Stoikheia, Inst San Gabriel Arcangel, Inst Suyai, Inst. San Cayetano , Inst San Marino en una de sus orientacones). Esta medida terminarĆ­a con parte de la falta de equidad entre Instituciones pĆŗblicas de gestión privada.

ā€œ3) Solicitarnos ser tenidos en cuenta en la entrega de material didĆ”ctico y capacitaciones, como fue la entrega de tablets a docentes y capacitación de ESI, consideramos que tambiĆ©n formamos parte del sistema educativo de la provincia de San Luisā€.