E
l operativo de la Municipalidad de San Luis “Verano sin violencia y calles seguras” cumplió su primer mes de controles en avenida Illia y zona de locales nocturnos. Se secuestraron más de 100 motos, 49 autos y más de 80 actas de infracción.

El operativo es cuestión es realizado entre Policía Municipal, Tránsito y Vía Pública, Defensa Civil, Transporte y Cuerpo Municipal de Inspectores (CUIM). Cabe recordar que el operativo se implementó debido a la muerte por la golpiza que recibió Matías Auderut en la esquina del bar Say No More en la esquina de Illia y Constitución ante la falta de presencia policial en la zona.

En cuanto a los controles vehiculares, en el primer mes se secuestraron 49 autos y 103 motocicletas. “Las motos secuestradas en los operativos fueron 41 en el primero, 14 en el segundo, 18 en el tercero y 18 en el último. En cuanto a los autos, retuvimos 11 en el primero, 13 en el segundo, 10 en el tercero y 6 en el último” detalló Alberto Aguilera, Director de Tránsito y Vía Pública. “La mejor manera de colaborar con estos operativos es llevar la documentación de autos y motos en regla –seguro, tarjeta verde y licencia-además del uso de casco reglamentario en el caso de las motos”, dijo Alberto Aguilera, director de Tránsito y Vía Pública del municipio.

Las actuaciones realizadas por el Cuerpo de Inspectores Municipales en el marco del operativo dieron como resultado 49 actas de infracción, siete intimaciones y cuatro oficios de clausura emitidos por el Juzgado de Faltas. Por un lado, el día 19 de enero se realizó la clausura de Jagger por presencia de menores y falta de habilitación comercial.

El 26 de enero se clausuraron dos despensas en el pasaje Mendoza por la venta de alcohol fuera del horario permitido. Por último, el día 2 de febrero, se clausuró el bar Say No More, “debido a la falta de seguridad porque no contaban con efectivo policial y porque no tenía matafuegos ni seguro de responsabilidad civil”, dijo Diego Nicola, Jefe del Programa de Fiscalización Externa.

Las tareas de inspección se centraron sobre todo en la zona de bares de avenida Illia, en las que se constataron diversas faltas a la normativa vigente. “Todas las actas de infracción se remitieron al Juzgado de Faltas. Por ejemplo, a siete bares los intimamos por falta de policía y a otros 10 se los emplazó para que contraten un servicio adicional policial. El resto de las actas de infracción se labraron por motivos diversos, como obstrucción a la inspección, horario de cierre, presencia de menores en locales nocturnos y por ruidos molestos”, concluyó Nicola.

Por último, la Dirección de Transporte en este operativo se abocó al control de taxis, abarcando a 216 unidades, con 33 actas de infracción labradas y 12 retenciones provisorias. “La falta grave que determina la retención provisoria del vehículo es, generalmente, un conductor no asentado, es decir que el chófer no esté asentado en la libreta, que no tenga el carnet profesional o que carezca de la libreta de inspección en el momento del control. Con respecto a las faltas más comunes, que implican el labrado de un acta de infracción que es pasible de multa -no de retención- pueden ser que el auto le falte alguna luz, tenga algún toque o que no se haya asentado el control en la libreta”, dijo Sandra López Correa, Directora de Transporte y Registro Civil.

Cabe destacar que también se realizaron controles de alcoholemia a conductores y se disuadieron peleas o disturbios en vía pública, dando aviso a la policía provincial en los casos graves o de arrebatos y robos a transeúntes.