El gobernador Alberto Rodríguez Saá entregó hoy el préstamo de $35 millones en préstamos a los representantes de las empresas de transporte interurbano que deberá ser devuelto en 18 cuotas sin interés. El préstamo ayudó a desactivar el paro de 12 días de transporte interurbano que se generó por las deudas de las empresas hacia sus trabajadores.
“Seguimos trabajando porque tenemos muchas cosas que hacer juntos”, les dijo este miércoles el gobernador Rodríguez Saá a los empresarios, luego de entregarles en Terrazas del Portezuelo los cheques del préstamo que permitió destrabar el conflicto que mantuvo paralizado el servicio de transporte interurbano en toda la provincia durante 12 días.
Representantes de las 10 empresas beneficiadas y de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) celebraron el gesto del Gobierno provincial tras participar del acto durante el cual se formalizó el esperado crédito que se canalizó a través de la Caja Social de la Provincia.
“El Gobierno provincial ya cumplió con la entrega del préstamo prometido, ahora esperamos que las empresas lo hagan con los trabajadores y pueda haber una armonía hasta tanto se cite a una nueva audiencia para continuar en el tema del transporte interurbano, que es el más complicado en esta situación”, comentó secretario General de la UTA San Luis, Iván Piñeyro.
El dirigente dijo que “hay una buena predisposición de las partes”, pero advirtió que la situación económica nacional “es pésima debido a esta quita de subsidios y bastante caótica para los compañeros del volante, por lo que tendremos que seguir en una charla constante con las empresas y la Provincia”.
Miguel Baldoni, representante de las empresas Panamericana SRL y Transporte Polo Sur SRL, consideró el préstamo de la Provincia como “una gran ayuda para la crisis que sufre el transporte en la Argentina a partir de la quita de los subsidios nacionales desde el 1 de enero y que generó un quiebre financiero en todas las empresas de transporte”.
“Agradecemos al gobernador Alberto Rodríguez Saá, que ha tomado cartas en el asunto y nos dio una solución provisoria como para salir de esta situación y poder seguir en funcionamiento”, destacó Baldoni, quien adelantó que “hay que seguir trabajando con la Cámara de Transporte, el gremio UTA y el gobierno, con quienes formamos una mesa de trabajo y en la que hay muy buena voluntad de todas las partes para destrabar la problemática del transporte y tratar de hacer sentir lo menos posible a los usuarios los incrementos y el sinceramiento de las tarifas”.
Alejandro Gamba, de Transportes Barloa SRL, dijo: “Este préstamo nos ayuda para hacer frente a los salarios de enero y febrero que no han sido completados y para pagar los aportes patronales”.
También destacó que los plazos y la tasa cero con los que fueron entregados los préstamos “son accesibles y era lo que necesitábamos y servirán para mejorar el servicio a los usuarios y la rentabilidad de las empresas, castigadas por el retiro de los subsidios nacionales”.