El día de ayer, el vicegobernador, Carlos Ponce, dio una conferencia de prensa en la que adelantó algunos detalles sobre el la Asamblea Legislativa que presidirá el próximo lunes 1ro de abril el gobernador Alberto Rodríguez Saá. Durante la ocasión, el vicegobernador, que es el presidente del Senado, fue consultado por la pobrísima tarea legislativa que lleva adelante este órgano deliberativo, donde decenas de proyectos, principalmente de la oposición, mueren congelados. En la gran mayoría de los casos, los senadores provinciales del oficialismo ni siquiera se gastan en tratar el proyecto en cuestión y luego rechazarlo. Directamente lo cajonean por dos años, hasta que pierda su estado legislativo, y listo.

“Nosotros, el año pasado, no pudimos desde la Legislatura cumplir con el presupuesto. No está bueno que no podamos decirle al Ejecutivo que pudimos cumplir con la aprobación del presupuesto. Yo creo que esta es una cuestión que hay que trabajar mucho este año, para que se lleven a cabo los acuerdos que tienen que ver con la democracia”, dijo Ponce, incluyéndose y claramente utilizando la primera personal del plural.

Sin embargo, cuando las preguntas comenzaron a profundizar sobre muchos otros temas que los últimos años quedaron cajoneados en Senadores, como Dosep para parejas no casadas, tolerancia cero en controles de alcoholemia, la eliminación de las PAS, el boleto estudiantil gratuito para el interurbano, la ley de paridad de género en cargos electivos, legalización del cannabis medicinal y tantos otros más; la primera respuesta del vicegobernador fue prácticamente inentendible: “Hay muchísimos proyectos que llegan a último momento. Si ustedes contabilizaran todos los proyectos que se tienen que aprobar a último momento, antes de que cierre las sesiones de cada año, entonces entenderían que hay muchos proyectos que quedan”.

Luego de que La Gaceta le recordara que hay proyectos que perdieron su estado legislativo por estar cajoneados años, Ponce dejó el “nosotros” de lado y se lavó las manos. “Totalmente de acuerdo. De todas maneras, lo tienen que hablar con los senadores. Es un tema que a mi, por ahí me escapa, yo solamente soy el presidente del senado”, dijo el vice, ya no incluyéndose en la Legislatura como lo había hecho minutos atrás y tratando de minimizar su rol al mínimo.