Este jueves se tratará en el Concejo Deliberante un proyecto del bloque Avanzar y Cambiemos, el cual consiste en una ordenanza referida al “cuidado integral y generalizado de la población animal en la ciudad de San Luis”. Este proyecto deroga normativas similares del pasado que por diversos motivos no se están aplicando en la actualidad, para que así la nueva ordenanza sea la legislación de referencia para todo lo referido a animales en la ciudad.

Actualización: El proyecto fue aprobado el día de hoy, jueves 28 de marzo.

Según contó la edil Celeste Aparicio, el proyecto comenzó hace un par de años, cuando el concejal Javier Suárez y la ex concejal Claudia Rocha vieron que la ciudad le había dejado a los proteccionistas el cuidado de “todo lo que tenía que ver con las políticas animales”. Los concejales presentaron un proyecto para la creación de un ente de protección animal, el cual, con el correr del tiempo, se fue mezclando con proyectos de Germán Ponce y Federico Cacace, relativos a un hospital veterinario y a un régimen de adopciones.

“Luego, en la comisión de Salud lo que se hizo fue citar a todos los actores que tenían que ver con esto: el personal y el director de Zoonosis, al Colegio de Veterinarios, a todos los proteccionistas que pudimos invitar, a vecinos en general y a concejales. Y cuando empezamos a trabajar vimos que no era solamente una protección animal lo que necesitábamos, sino que todas las ordenanzas que había estaban viejas y caducas, eran del año 80, y la más completa era la de animales potencialmente peligrosos, pero que no se podía llevar a cabo por lo trabada que era”, relató Aparicio, quien además señaló que en San Luis no hay legislación con respecto al maltrato o a los albergues, como por ejemplo las guarderías de animales que tanto se han puesto de moda recientemente.

De ahí nació este nuevo proyecto de 74 artículos, que establece cosas como qué se considera un cuidador animal, cuáles son los requisitos para serlo, la alimentación que se le debe dar a los animales y un régimen de adopción, entre otras cosas. “Hay muchos animales en la calle. La única forma de sacarlos de la calle es adoptándolos o dándolos en tránsito o ubicarlos en la canera municipal, que es lo único que existe como centro de contención, que ojalá en el futuro no esté, porque cuando hay centros de abandono generalmente se continúa con esta política”, remarcó la concejal.

El régimen de adopción de animales callejeros fija que el vecino tenga una reducción en sus impuestos municipales, “para que puedan mantener a ese animal”. “Las condiciones son tener un lugar cerrado, mantenerlo dentro de la vivienda, si lo sacás de la vivienda que salga con correa para evitar accidentes y daños, darle la alimentación y la atención sanitaria que es necesaria”, explicó Aparicio. “Si vos adoptás un animal, tenés un descuento en una tasa de 6 meses por un año y si adoptás dos, va a ser al año siguiente”, agregó.

Otra cosa que establece el proyecto es qué se considera maltrato animal, además de prohibir las riñas y carreras. También fija distintos gratos de sanciones económicas, calificadas en leves, graves y muy graves; siendo los inspectores municipales y el Juzgado de Faltas los organismos de contralor.

El proyecto también propone, si bien difícilmente pueda ser aplicado en lo inmediato, la creación de un hospital veterinario municipal gratuito, “con descentralizaciones móviles con asiento y funcionamiento en los distintos barrios de nuestra ciudad”. Este hospital deberá brindar servicios como esterilización quirúrgica, atención primaria, vacunación antirrábica, desparasitación, servicio de urgencias y campañas de concientización.

Este proyecto también propone la creación de la Comisión de Protección Animal (CorProA), la cual trabajará en el diseño de políticas públicas para la ciudad y en la recaudación de todos los aportes que cualquier persona o ente quiera hacer para el cuidado de los animales.

“Es una ordenanza extensa, pero derogamos todo lo viejo. Tiene 74 artículos, pero era necesario. Hemos sacado toda la burocracia. Son muchos artículos, pero son claros”, concluyó Celeste Aparicio.