El candidato a gobernador de San Luis Unido Claudio Poggi presentó públicamente los ejes que piensa aplicar de 2019 a 2023 si resulta electo gobernador en las próximas elecciones provinciales. “Vamos a luchar contra la resignación”, afirmó.

Con más de cinco mil participaciones ciudadanas comprobables San Luis Unido se propone revertir la dirección que tomó la administración actual. “Se perdieron puestos de trabajo, se paralizó la construcción de viviendas, la minería no contaminante, desapareció el ministerio del Campo y de Industria, no tenemos promoción del turismo”, diagnosticó Poggi.

El principal foco de la futura gestión de San Luis Unido será la creación de 50 mil puestos de trabajo. Para eso volcará un tercio del presupuesto anual en los próximos cuatro años. “Si tomamos como ejemplo el presupuesto 2019, destinaremos 15 mil millones de pesos a este plan de reactivación económica y generación de trabajo sustentable”, enfatizó el candidato.

“En San Luis 1 de cada 3 ciudadanos es pobre a pesar de los 80 mil planes de la actual gestión que no tiene voluntad de generar trabajo, solo busca mantenerse en el poder. No hay futuro posible para los jóvenes”, insistió el ex gobernador.

Para la generación de puestos de trabajo, se concretará una política habitacional para generar 25 mil puestos de trabajo directos e indirectos. Se fortalecerán las pymes a través de créditos blandos o aportes no reintegrables, de manera similar a cómo ocurrió con el programa Jóvenes Empresas que Poggi llevó adelante entre 2011 y 2015.

Poggi también prometió que la política habitacional será un eje vertebrador de la obra pública. “Pero también haremos caminos, invertiremos en nuestros municipios, atendiendo los pedidos de los sanluiseños. No utilizaremos los fondos de todos en gastos superfluos”, recalcó el actual senador nacional.

Sobre el tercer engranaje de su campaña a gobernador, Poggi definió categóricamente que “los compañeros del Plan de Inclusión Social, Plan Solidaridad, becas 22 AG y demás beneficios sociales serán parte de los puestos de trabajo a crearse”.

“Los vamos a capacitar en oficios, desarrollar emprendimientos familiares, que terminen sus estudios secundarios o superiores sin perder lo que hoy tienen”, agregó.