Con la inauguración del Centro Oncológico Integral hoy miércoles 15 de mayo, la espera llegará a su fin para los pacientes con cáncer que antes viajaban para tratar su enfermedad fuera de la provincia. Así es como el Gobierno, a través de su Agencia de Noticias, ha recopilado múltiples testimonios de pacientes que ahora podrán tratarse en San Luis, rodeados del afecto y contención de sus familiares. Estos son algunos de ellos.
“Hace ocho años que me detectaron la enfermedad y es el tiempo que estoy dentro de la Asociación de Mujeres con Vida. Ahora estoy muy feliz porque vamos a tener nuestro propio hospital”, contó Alicia, cuando Alberto Rodríguez Saá anunció la construcción del Centro Oncológico Integral.
Ella tuvo que viajar para hacer el tratamiento y afrontar gastos, lejos de la familia, por lo cual valora enormemente la oportunidad que ofrecerá el Centro Oncológico Integral. “Esto es buenísimo, estoy muy contenta porque todos podrán hacerlo aquí”, dijo Alicia. “A todos los que padecen la enfermedad que se acerquen a la Asociación; allí nos apoyamos mutuamente y hacemos cosas para los enfermos en los talleres”, agregó.
Una historia similar es la de Lucrecia. “Hace seis años que me diagnosticaron la afección y desde ese momento ingresé a la Asociación de Mujeres con Vida. Tuve que viajar a Mendoza a tratarme, con el dolor que significa el desarraigo, y que hoy nos ofrezcan este lugar con todo el equipamiento es maravilloso, estoy muy agradecida”, concluyó.
Por su parte, la oncohematóloga del hospital de José C. Paz, Ileana López, elogió la complejidad del servicio que brindará el Centro Oncológico Integral. La especialista en oncología visitó en julio de 2018 la provincia, y en la oportunidad participó del acto en el que el Gobernador anunció la creación del Centro Oncológico Integral y se interiorizó sobre el proyecto pronto a concretarse.
Sobre el abordaje integral que tendrá la institución que funcionará en la ex residencia gubernamental, López destacó que “no es sólo la enfermedad y la quimioterapia, sino la inserción laboral, la familia del paciente y la contención psicológica que recibirán en esta moderna institución, equipada con la mejor tecnología disponible”.
“El sentido con el que trabajamos en el centro oncológico en la ciudad de José C. Paz es el mismo que el Gobierno de San Luis le dará acá, como el de cubrir a la población que no tiene recursos y brindarle la mejor tecnología para que puedan tener la mejor calidad de vida”, destacó la profesional.