La Justicia Electoral Federal ratificó ayer las resoluciones que tomaron los Congresos Justicialistas convocados por Alberto Rodríguez Saá y realizados en febrero y marzo, según reveló el Diario de la República. El de febrero estuvo inmerso en una polémica por los incidentes que hubo, mientras que en el de marzo se definieron las alianzas y principales candidatos.
Dirigentes del PJ enviaron a La Gaceta la sentencia reciente firmada por Roberto Naciff, juez Federal subrogante de Mendoza. La sentencia tiene cuatro importantes puntos en su parte resolutiva.
En el primer punto se convalidó la convocatoria y realización del congreso del 8 de febrero, mientras que en el segundo se aprueban las modificaciones de la carta orgánica partidaria. En el tercer punto se convalida la reunión del 2 de marzo donde se definieron candidatos para las elecciones de junio.
En el cuarto punto, el juez confirma la actual conformación del Consejo Provincial del PJ en detrimento de la conformación adolfista, debido a la desafiliación de sus integrantes generada por la renuncia tácita a sus cargos partidarios al candidatearse por espacios ajenos al Justicialismo. Cabe recordar que más de 100 personas fueron desafiliadas del PJ, entre ellos, Adolfo Rodríguez Saá.
El magistrado el pasado 28 de febrero había hecho lugar a la medida cautelar del adolfismo y decidió “suspender los efectos y la aplicación de las resoluciones tomadas por el Congreso Partidario del Partido Justicialista distrito San Luis del día 08 de febrero de 2019”. El adolfismo había planteado la nulidad 14 días antes con el principal argumento que fue el impedimento del ingreso de sus congresales al edificio del PJ.
En el polémico congreso albertista del 8 de febrero se había decidido la modificación de la carta orgánica partidaria eliminando el Consejo Provincial que presidía Adolfo Rodríguez Saá, órgano comúnmente considerado como el brazo ejecutivo del PJ. Otra determinación del congreso de febrero fue el cambio de apoderados y la participación en las Primarias Abiertas y Simultáneas para definir los candidatos, lo que finalmente no se hizo, entre otras medidas que se tomaron.
Pero el 23 de febrero, cinco días antes del rechazo de Naciff, el juez federal Esteban Maqueda ratificó la validez del congreso y las decisiones que se tomaron.