El fiscal de Cámara, Ernesto Lutens, pidió la pena de prisión perpetua para Brisa Sánchez, la joven que acuchilló y mató a su pareja en Villa Mercedes en 2016. Por su parte, la acusada declaró que no quiso matar a su pareja y su abogado defensor pidió la absolución argumentando que el crimen de Abel Brian Coria fue en defensa propia.
En los alegatos, Lutens realizó un breve relato de los hechos y mencionó que la culpabilidad está determinada. Hizo referencia a informes psicológicos, psiquiátricos y médicos, también a algunos testimonios. El fiscal expresó que no está acreditado quién de los dos inició la pelea y que la vida de Brisa no estuvo en peligro en ningún momento.
Además, aseveró que si bien se trataba de una relación conflictiva no hay constancias de que la acusada tuviera lesiones ni que buscara otras alternativas judiciales o policiales. Por último, el fiscal se refirió al caso Nahir Galarza, que fue público y notorio a nivel nacional, con sus similitudes y diferencias respecto del hecho que se debate en este juicio. Como atenuantes tuvo en cuenta la falta de antecedentes y como agravantes la magnitud del daño causado, por dejar sin padre a tres niños. Solicitó al tribunal se aplique la pena de prisión perpetua.
Flavio Ávila, defensor de la acusada, alegó que la hipótesis del caso fue incorporada por la misma Brisa y también por los testimonios de las personas que le dieron auxilio en un primer momento. En primer lugar, mencionó que su defendida, en el transcurso de su relación, se encontraba bajo una situación de control por parte de su pareja. Brisa no tenía teléfono, sus redes sociales eran manejadas por Brian, estaba aislada. Hizo alusión a la violencia física y psicológica que sufría la imputada. La legítima defensa está acreditada expresó, por la amenaza, y agresión inminente y continua de la que Brisa era víctima.
Ávila afirmó que la discusión inició cuando su defendida recibió la visita de su mamá y hermana, en ese momento, Brian quería evitar que se fuera y es cuando comenzó la pelea. También, se refirió a testimonios que le permitieron realizar una descripción de la personalidad de Brian Coria, manifestó que él era un sujeto dominante, controlador, confrontativo y que ejercía violencia dentro y fuera de la casa.
Por último, el defensor hizo mención a resoluciones judiciales en donde hay actos de legítima defensa. Solicitó a la Excelentísima Cámara la absolución por legítima defensa dispuesta en el art. 34 del Código Penal.
“Yo no lo quería matar, yo quería un papá para mi hijo. Quería defenderlo a él, a mi hermana”, fue lo que declaró Sánchez, quien pidió perdón a la familia de Brian.
Los integrantes de la Cámara Penal Nº 2 (2ª Circunscripción), los Dres. Daniela Estrada, María Silvia del Castillo de Insua y Aníbal Atilio Astudillo dispuso que la lectura del veredicto sea el próximo 30 de mayo a las 9.30 hs.
El crimen
El hecho que se juzga ocurrió el 12 de noviembre del 2016, en la calle Bolívar al 558, de la ciudad de Villa Mercedes. Según los relatos incorporados al expediente, los jóvenes convivían desde al menos siete meses en el domicilio y luego de una discusión, Sánchez – que entonces tenía 18 años- atacó con un cuchillo a su pareja, causándole heridas que le provocaron la muerte.
Vale aclarar que el art. 34 el C.P exime de responsabilidad penal a aquel que actúe en defensa propia o de sus derechos siempre que se reúnan tres circunstancias: agresión ilegítima, necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla y falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.