El paro de transporte interurbano que comenzó en la tarde del pasado lunes se extenderá hasta el viernes, día en que se definirá si la medida de fuerza continúa, o si se levantará. Hay probabilidad que el viernes, el paro se termine porque el Gobierno pondría sobre la mesa una solución para destrabar el conflicto entre los trabajadores y las empresas.
El paro se generó porque los trabajadores reclaman que las empresas paguen los salarios acordes a la nueva escala salarial vigente. Por su parte, el sector empresario manifiesta que no puede hacer frente a los pagos.
Lucio Orozco, secretario adjunto de la Unión de Tranviarios del Automotor (UTA) contó a La Gaceta que el gremio y las empresas, luego de la audiencia de hoy, entraron en un cuarto intermedio hasta el viernes a las 9 horas cuando se realice una nueva audiencia en el Programa Relaciones Laborales. “La medida sigue hasta el viernes. Depende de lo que pase en Relaciones Laborales y el acercamiento del Gobierno”, expresó el gremialista.
La solución del conflicto podría llegar a través de un aporte monetario que haría el Gobierno para “salvar las deudas” y que los trabajadores puedan cobrar sus salarios acordes a lo que establece la nueva escala, reveló Orozco.
El gremialista detalló que hubo una reunión en Terrazas del Portezuelo en la que participó el secretario general, Alberto Rodríguez Saá hijo. Según Orozco se acordó que entre mañana a la tarde y el viernes se conocería la solución que aportaría el Ejecutivo que sería una especie de “fondo compensatorio”.
Vale recordar que el Gobierno meses atrás hizo un millonario aporte a las empresas de transporte interurbano para destrabar un paro que duró 12 días desde fines de febrero. Fue la 2ª medida de fuerza más larga del transporte interurbano de los últimos años. El paro más largo fue entre mediados de diciembre de 2016 y enero de 2017 cuando las medidas de fuerza se extendieron por 18 días por el despido de 23 trabajadores.
El paro de fines de febrero que duró hasta el 12 de marzo, el Gobierno lo destrabó con un préstamo de $35 millones a las empresas.