El día de ayer, ingresó una nota al Concejo Deliberante, donde el Poder Ejecutivo municipal le solicita que avance con el juicio político en contra del juez de Faltas, Alejandro Ferrari. Este pedido de juicio político ingresó el 27 de noviembre del año pasado, y consiste en una “formal denuncia por mal desempeño”, realizada por la Municipalidad, en base a un informe elaborado por el secretario de Hacienda, Esteban Pringles.
En particular, la nota destaca que el próximo 10 de noviembre serán los próximas elecciones municipales y que, como el juez de Faltas debe integrar el Tribunal Electoral, “para esta administración municipal surge imprescindible el aseguramiento de las garantías de transparencia, objetividad, parcialidad y seguridad a favor de la ciudadanía”. La nota además remarca que la composición de un Tribunal Electoral municipal “debe reflejar la imparcialidad de todos sus integrantes”, y que eso no estaría garantizado “en la situación que se encuentra el juez de Faltas municipal”.
Si bien el tema no generó debate alguno en el recinto, el presidente del Concejo, Juan Domingo Cabrera, realizó, luego de la sesión, duras críticas contra el resto del cuerpo por no haber tratado la denuncia en tiempo y forma. De hecho, durante la sesión se leyó una suerte de escrache elevado por la Secretaría Legislativa del Concejo, la cual señaló que, como el tema fue presentado a fines de noviembre de 2018, el expediente se incorporó en la primera sesión de este y que de ahí se le dio el pase a la comisión Investigadora. El 27 de marzo, el presidente de esta comisión notificó la conformación y hora de reunión de la misma, y solicitó el scanneo de todo el informe elevado por Pringles, el cual tiene más de 7.477 fojas. El 3 de abril, se le entregó a la comisión los scanneos solicitados y también copias en formato digital.
O sea que desde el 3 de abril la comisión Investigadora tiene todo lo necesario para investigar la denuncia de la Municipalidad en contra del juez de Faltas, pero, al parecer, no ha hecho absolutamente nada. No se ha pronunciado a favor ni en contra del juez Ferrari. De hecho, la polémica de ayer ni siquiera se centró en el juez, sino en la pésima labor de la comisión.

“Hay algunos concejales que no vienen a trabajar y entonces, cuando los expedientes pasan a comisión, empiezan a dormir y, habiendo leído la Carta Orgánica, hay situaciones que tienen un plazo de vencimiento, que eso es lo que alude la nota del Poder Ejecutivo municipal. Ese proyecto ahora no va a cumplir con el requerimiento normal, porque no ha sido estudiado por la comisión Investigadora, que lo debería haber tratado en el mes de abril y estamos a agosto y nunca lo trató. Entonces, directamente, por lo que entiendo, pasa a la Sala Acusadora”, opinó Cabrera.
Tras la lectura del informe de Secretaría Legislativa, el tema fue nuevamente incorporado al orden del día y se le, otra vez, el pase a la comisión Investigadora. Una de las primeras cuestiones que la comisión deberá determinar es si la denuncia del secretario de Hacienda pasa directamente a la Sala Acusadora, como Cabrera sostiene, o si la misma comisión todavía tiene de expedirse.
“La Carta Orgánica dice que, cuando no se trata un expediente a los 30 días queda como tácito, más cuando son hechos referenciales. Cuando se está pidiendo un juicio político o la destitución de algún funcionario, es un tema delicado y me parece que los concejales no se han puesto a la altura de las circunstancias”, concluyó el presidente del Concejo.