Este viernes, el Intendente Enrique Ponce inauguró formalmente el primer centro de convenciones de la ciudad de San Luis. Con el nombre de “Monseñor Enrique Angelelli”, el predio fue construido en las inmediaciones del centro de gestión municipal Alberto Domeniconi, frente al rectorado de la Universidad Nacional de San Luis.
La Municipalidad tardó mucho tiempo en decidir qué hacer con este espacio, el cual inicialmente iba a ser una especia de mercado abierto para trasladar a los vendedores ambulantes que coparon el Paseo del Padre. Luego de que estos rechazaran la iniciativa, la Municipalidad finalmente se decidió por la construcción del centro de convenciones, la cual comenzó en junio de 2018 y concluyó recientemente, con 8 meses de atraso.
El invitado especial del acto de inauguración fue Mariano Pedernera, hermano del primer beato de la provincia, Wenceslao Pedernera, consagrado este año por el papa Francisco I, a quien se le rindió homenaje de forma conjunta al Obispo Angelelli. También asistieron vecinos, funcionarios municipales, estudiantes de la Escuela de Policía, vecinos y representantes de asociaciones civiles y vecinales de la ciudad.
El edificio inaugurado tiene una superficie de 700 metros cuadrados e implicó una inversión de 8 millones de pesos de fondos municipales. Cuenta con un auditorio con capacidad para 200 personas, butacas escalonadas con escenario y tecnología para proyecciones y sonido. A su vez, hay dos espacios diseñados para exposiciones: el hall de ingreso y una sala más amplia. El diseño se completa con baños para damas, caballeros y personas con discapacidad. La obra fue planificada por el equipo técnico de la Secretaría de Infraestructura.
Al dirigirse a los presentes, el responsable de la cartera y candidato a intendente del oficialismo municipal, el arquitecto Enrique Picco, calificó al evento como un día “muy emocionante” y remarcó como en estos meses han inaugurado “obras significativas para toda la ciudad”. “Es el primer centro de la ciudad y con una gran demanda”, dijo Picco.
“Todo esto comenzó con un galpón, con techo azul y lona microperforada de colores. El uso que pensamos no tuvo la aceptación deseada. Entonces el intendente nos dijo que tenemos que hacer que ese espacio sea recuperado para la ciudad. Así fue como tomamos la decisión que yo creo acertada”, recordó el candidato.
“Hoy en día, en una época en la que las obras públicas son efímeras y no tienen el uso que se necesita, este edificio está a disposición de toda la comunidad, el segundo que el Municipio pone en servicio en menos de seis meses. Hace poco inauguramos la biblioteca pública ‘Ana María Ponce’. Ya no se acostumbra hacer inauguraciones de estos espacios, pero nosotros cada vez tenemos que tener mayor presencia y no olvidarnos de la cultura. Tener siempre presentes las raíces es fundamental. Si la ciudadanía nos acompaña, esta gestión va a tener siempre presente estas obras, que son las que la ciudad necesita”, concluyó el secretario.
Las palabras finales del acto estuvieron a cargo del intendente Enrique Ponce, que retomó la experiencia del CGM Domeniconi. “A cada obra que realizamos le damos un sentido que es el de resolver los problemas a la gente. Que no sean obras públicas efímeras, como decía Enrique. Una instalación municipal, una obra pública tiene que aliviar los problemas a la gente. Si hacés desagües pluviales es para que no se inunden las casas, si hacés viviendas es para darle un hogar a aquel que no lo tiene, si prestás atención primaria de salud es para garantizar salud a la gente. Si ponés edificios que antes no estaban al servicio de los vecinos es para facilitarles su trámites y actividades. Además de buscar la función y la utilidad de la obra, que es que le sirva a la gente, tiene que tener un profundo sentido de equidad social. Bienes públicos de calidad para acceso a todos los vecinos por igual, ha sido siempre el norte de nuestros ocho años de gobierno”, dijo el actual intendente.
“Estoy muy orgulloso de Enrique y su equipo porque yo sé lo que han trabajado y todas las dificultades que los arquitectos e ingenieros pasaron para llegar a estos resultados. No había un centro cultural en la ciudad que se pudiera aprovechar para reuniones, eventos para que vengan los investigadores, estudiantes, docentes, para que venga la gente que realice actividades de promoción y estudio, para que el arte se exprese”, señaló Ponce en su discurso.
“Hay un significado que va más allá de la utilidad de una obra, que tiene que ver con darle un nombre. Este centro lleva el nombre de un buen gobernador, ‘el Pibe’ Domeniconi, gobernador del pueblo, desarrollista, que trabajó con honradez en sus cuatro años, que hizo muy buenas cosas por la provincia y que nadie había recordado. Hoy ese nombre está en una obra que sirve a la comunidad. Lo mismo podemos decir del auditorio que lleva el nombre de un rector desaparecido en la dictadura que es Mauricio López”, continuó Ponce, recordando otras obras municipales que llevan nombres de referentes sociales, universitarios y deportistas para “volver a la identidad”, como Puchmüller, Mauricio López, del ‘Búfalo’ Funes, del ‘Negro’ Guzmán.
“Cuando ponemos esta escultura del obispo del pueblo también estamos siendo coherentes con nuestros principios y valores. La Argentina no puede seguir viviendo del odio, de la grieta. La solución siempre es memoria, verdad y justicia, cero rencores. No fue fácil llegar a este momento, nada ha sido fácil, pero uno no tiene que esperar que sea fácil, tiene que hacer lo necesario para tratar de superar todas las adversidades y buscar e ingeniárselas para cumplir con aquello que se empeñó en realizar. Es una emoción muy grande este encuentro, yéndome de ocho años de gestión como corresponde y que esto que queda acá para toda la ciudad, espacios que la gente toma como propios y los disfruta. Esto es lo que deberíamos hacer todos los argentinos, promover políticas públicas de Estado para que haya continuidad, que le sirva a la gente, a la ciudad y al país”, concluyó el intendente Ponce.
Luego de los discursos de apertura, el intendente Enrique Ponce, en compañía del secretario Enrique Picco y Mariano Pedernera, realizó el descubrimiento de placas conmemorativas situadas al pie de la escultura de Angelelli, y procedieron al corte de cintas. El acto finalizó con el recorrido de todas las instalaciones del centro de convenciones.